Servicios de inteligencia en la Unión Europea. De la competencia exclusiva a la cooperación necesaria

En San Lorenzo de El Escorial, del 7 al 8 de julio

El curso “Servicios de inteligencia en la Unión Europea. De la competencia exclusiva a la cooperación necesaria”, dirigido por el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, Gustavo Díaz Matey, tiene como objetivo principal reflexionar acerca de la situación en materia de cooperación de inteligencia en el ámbito europeo. Asimismo, el programa pretende analizar cómo los servicios de inteligencia han ajustado los procedimientos y mejorado las capacidades compartidas, para hacer frente a la nueva situación que se cierne sobre Europa en su conjunto.

El panorama internacional actual, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha hecho que las exigencias de Inteligencia estratégica en la UE hayan aumentado en los últimos años, con especial protagonismo para los servicios de inteligencia y de seguridad de los países miembros de la UE.

En este sentido, el programa del curso va a centrarse en cuestiones como la posición de España y la UE ante los escenarios internacionales más conflictivos, el desarrollo histórico de la Política de Seguridad y Defensa en la Unión Europea, la competencia exclusiva en materia de seguridad nacional, la seguridad nacional y la desinformación, la necesidad de cooperación entre los servicios de inteligencia de la UE, el panorama de seguridad de las instituciones europeas, el Colegio de Inteligencia en Europa o el futuro de la organización de inteligencia en la UE.

Entre los ponentes del curso, destaca la presencia en el programa de especialistas en esta temática como Esperanza Casteleiro, directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Charles Powel, director del Real Instituto Elcano; Francisco Aldecoa, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM; José González Cusac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia; José Cepeda García de León, eurodiputado del Parlamento Europeo (PSOE); Daniel Markic, director del Centro de Inteligencia y Situación de la UE; Ilka Salmi, subdirector general de Seguridad en el Trabajo y Bienestar de la Comisión Europea; François Fischer, miembro de la Secretaría Permanente del ICE; Caarsten Maas, subdirector general del Departamento 7 de Coordinación (Servicios Federales de Inteligencia de Alemania) o Luis García Terán, secretario general del CNI, entre otros.

Más información sobre este curso

Toda la información sobre los Cursos de Verano Complutense de 2025