Normativa General
Introducción.
Desde 1988, los Cursos de Verano Complutense se han consolidado como un referente internacional, abierto a estudiantes, académicos, profesionales y a toda persona interesada en expandir sus horizontes. Con una oferta amplia y diversa, estos cursos constituyen un foro privilegiado de intercambio intelectual para enfrentar los desafíos que afronta la sociedad actual.
Cada año, una vez concluido el periodo lectivo ordinario, los Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial ofrecen un espacio singular para abordar y debatir los temas más relevantes en ciencia, cultura, sociedad y política. De esta forma, estos cursos fomentan el diálogo abierto y la excelencia académica en un ambiente distinto y con un formato innovador.
Con el propósito de mantener ese espíritu de innovación y excelencia, cada año se abrirá una convocatoria para la presentación de propuestas de cursos. En ella se establecerán las fechas definitivas para la celebración de cada edición, a realizar preferentemente en el mes de julio, y se informará acerca del plazo y procedimiento para la presentación de solicitudes, así como de su normativa.
La selección de cursos se llevará a cabo atendiendo a criterios de rigor académico, interés institucional, actualidad social, científica o tecnológica, originalidad didáctica, adecuación a las líneas estratégicas, relevancia de sus participantes, proyección internacional y transversalidad, además de una financiación externa que garantice su viabilidad.
Los Cursos de Verano Complutense son eminentemente presenciales. Solo en casos excepcionales y bajo determinadas circunstancias que deberá valorar y aprobar la dirección académica, se permitirá la retransmisión de alguna sesión o curso mediante streaming en directo, en ningún caso en abierto.
La presentación de una propuesta implica la plena aceptación de las presentes normas.
I. Tipos de cursos.
Los Cursos de Verano Complutense podrán adoptar las siguientes modalidades:
- Cursos de cinco, tres o dos días de duración.
- Jornadas de un día.
- Talleres de autor o artista (por encargo de la organización).
II. Estructura académica de los cursos.
Todas las actividades, incluidas las ponencias, mesas redondas o talleres, buscarán fomentar debates e interacciones dinámicas con los asistentes, promoviendo un ambiente de intercambio intelectual. Con el fin de garantizar la excelencia académica y el enriquecimiento intelectual, los cursos y jornadas seguirán, como normal general, la siguiente estructura:
- Dirección: Cada curso contará con un/a director/a que, además de presentar y clausurar el curso, deberá realizar al menos una ponencia o intervención personal (véase el punto IV).
- Secretaría: Cada curso dispondrá de un/a secretario/a que asistirá al director/a en la gestión del curso y deberá participar con al menos una ponencia o intervención personal (véase el punto V). Las jornadas (de un día) no tendrán secretario.
- Como medida de calidad, una misma persona no podrá ejercer funciones de dirección o secretaría en más de un curso por edición, salvo autorización expresa de la dirección de los Cursos de Verano en circunstancias justificadas.
- Intervinientes: Se programarán dos intervenciones cada día, salvo los miércoles y viernes, en los que se celebrará únicamente una. Estas intervenciones tendrán lugar por la mañana y sus ponentes participarán, además, en la mesa redonda de la tarde (excepto los viernes, cuando no habrá sesión vespertina).
- Excepciones:
- De forma extraordinaria, los cursos podrán contar con más de un director/a o secretario/a, que compartirán funciones y honorarios.
- Igualmente, podrá autorizarse un número mayor de intervinientes siempre que no comprometa la viabilidad económica del curso, lo que conllevará la redistribución de los honorarios.
- Cursos de cinco días: se admitirán como máximo dos participantes procedentes del extranjero (uno de ellos, transcontinental) y hasta dos participantes adicionales de fuera de la Comunidad de Madrid.
- Cursos de tres o dos días: se admitirá como máximo un participante procedente del extranjero (no transcontinental) y hasta dos participantes adicionales de fuera de la Comunidad de Madrid.
- Jornadas de un día: se recomienda no superar los seis participantes en total. Todos ellos deberán ser de la Comunidad de Madrid, dado que en este formato no se contemplan gastos de viaje ni alojamiento a cargo de los Cursos.
Cualquier modificación sobre estas condiciones, tanto en relación con los programas como con los participantes, deberá contar con la autorización expresa de la dirección de los Cursos de Verano, en función de la financiación disponible. Será responsabilidad de la dirección de cada curso conocer y comunicar con claridad a todos los participantes las condiciones en que este se celebra.
III. Estructura temporal.
El modelo de referencia para un curso de cinco días será el siguiente:
- Lunes:
-
- 10:00 a 14:00 horas (dos intervenciones)
- 16:00 a 18:00 horas (mesa redonda o actividad interactiva)
- Martes:
-
- 10:00 a 14:00 horas (dos intervenciones)
- 16:00 a 18:00 horas (mesa redonda o actividad interactiva)
- Miércoles
-
- 10:00 a 12:00 horas (una intervención)
- 12:00 horas. No se programará actividad alguna en este horario por coincidir con la intervención extraordinaria común a todos los cursos
- 16:00 a 18:00 horas (mesa redonda o actividad interactiva)
- Jueves:
-
- 10:00 a 14:00 horas (dos intervenciones)
- 16:00 a 18:00 horas (mesa redonda o actividad interactiva)
- Viernes:
-
- 10:00 a 12:00 horas (una intervención)
- 12:30 horas. Acto de clausura
Los horarios de inicio y finalización de cada sesión deberán respetarse estrictamente, ya que afectan a la organización logística de los Cursos.
Cualquier modificación sobre la estructura general deberá ser aprobada por el equipo de dirección de los Cursos de Verano. En el caso de que el número de intervinientes supere el previsto en la normativa, deberán repartirse los honorarios establecidos (consultar régimen económico) o ser asumidos por la organización incrementando el patrocinio que proponga el curso.
IV. Funciones del director/a.
El director/a de cada curso es la persona responsable última de su correcto desarrollo académico y organizativo. Entre sus funciones, destaca especialmente la obligación de informar a todos los intervinientes sobre las normas que rigen los Cursos de Verano Complutense, velando porque las comprendan y las asuman al aceptar su participación.
- Elaborar el programa del curso y garantizar la financiación necesaria.
- Seleccionar a los intervinientes e informarles expresamente de todos los aspectos de la normativa aplicable, cuya aceptación es condición necesaria para participar en los Cursos.
- Remitir en plazo el programa definitivo del curso o jornada, utilizando el formulario oficial que se enviará junto con la carta de aceptación.
- Promocionar el curso con el fin de alcanzar un número adecuado de matriculados.
- Asistir a la reunión online de coordinación convocada previamente al inicio del curso, en la que se facilitará información sobre todos los aspectos logísticos.
- Realizar al menos una ponencia o intervención del curso o cualquier otra actividad, que estará incluida dentro de sus honorarios.
- Estar presente en la sede durante el desarrollo del curso o jornada.
- Presentar a cada interviniente al comienzo de su intervención y moderar, bien él o su secretario/a, las mesas redondas.
- Atender, asistido por el secretario/a, a los intervinientes, tanto en los aspectos académicos como organizativos, para un adecuado desarrollo de las sesiones.
- Elaborar un resumen diario de las ponencias y los posteriores debates, que será presentado en la sesión de clausura.
- Corregir la prueba escrita de los estudiantes de la UCM que soliciten reconocimiento de créditos de grado (aplicable únicamente a cursos de cinco y tres días).
V. Funciones del secretario/a.
El secretario/a es la persona encargada de apoyar al director/a en la organización y desarrollo del curso, asumiendo funciones académicas y administrativas específicas.
Antes de la celebración del curso
- Garantizar que todos los intervinientes envíen, mediante el formulario web y en el plazo establecido, las fichas de datos obligatorias al equipo administrativo de los Cursos. El cumplimiento del plazo es imprescindible para asegurar la reserva de viajes y alojamiento, así como el abono de los honorarios correspondientes. La organización de los Cursos de Verano no se hará responsable de satisfacer aquellas necesidades que no se comuniquen en tiempo y forma.
- Asistir, junto con el director/a, a la reunión online que se realizará antes del curso.
- Colaborar con el director/a del curso en el desempeño de sus funciones.
- Estar presente en la sede durante todo el desarrollo del curso o jornada.
- Realizar al menos una intervención académica (ponencia, participación o moderación en mesa redonda, u otra actividad equivalente).
- Atender a los demás intervinientes en los aspectos académicos, logísticos y organizativos y, en especial, en los relacionados con viajes, traslados, material técnico o interpretación de idioma, si fuera necesario.
- Comunicar de inmediato al coordinador/a académico/a y equipo administrativo de su curso cualquier modificación que se produzca en el programa definitivo.
- Cotejar el primer día del curso la relación del alumnado inscrito y controlar su asistencia diaria para la elaboración de los diplomas de asistencia y los exámenes de créditos de grado, devolviendo el listado de asistencia el último día a la organización.
- Gestionar la entrega y recogida de las fichas económicas de los ponentes, con el fin de garantizar el pago por parte de los Cursos de Verano Complutense. También se le solicitará que gestione cualquier documentación necesaria (dentro de sus competencias) para el correcto funcionamiento del curso.
VI. Presentación de propuestas y programas definitivos.
Las propuestas de cursos deberán ser formuladas por el/la director/a correspondiente mediante el formulario oficial. La cumplimentación y envío de dicho formulario implica la aceptación íntegra de la presente normativa.
La dirección de los Cursos de Verano Complutense podrá, antes de la finalización del plazo de presentación, proponer y aprobar la celebración de cursos de especial interés para la Universidad Complutense de Madrid o para la sociedad, atendiendo a su actualidad, relevancia social o cultural. Estos cursos estarán igualmente sujetos al cumplimiento de la normativa y a los mismos requisitos de financiación que el resto de las propuestas.
Una vez finalizado el plazo para la presentación de propuestas, el equipo de coordinación de los Cursos de Verano Complutense valorará cada curso, comunicando individualmente la decisión a los directores.
Los criterios prioritarios para la selección serán los siguientes:
- Calidad científica y académica de las propuestas y de los ponentes. Capacidad para crear un espacio de encuentro entre la Universidad y la sociedad, favoreciendo la transferencia de conocimiento en temas innovadores e interdisciplinares.
- Pertinencia, actualidad temática, interés social y capacidad de impacto en la opinión pública derivados de sus aportaciones en el ámbito social, cultural, científico, económico, político, resultados de ediciones anteriores, etc. Se considerarán de especial interés los cursos que se alineen con las líneas temáticas estratégicas que se enumeran a continuación:
-
- Área de Ciencias Experimentales: Astronomía, Biomateriales, Biotecnología, Cambio climático y sostenibilidad, Ciencia de los Materiales, Ciencia Espacial, Inteligencia Artificial, Nanociencia, Robótica, Semiconductores, Sensores y Transición energética.
- Área de Ciencias Sociales y Jurídicas: Actualidad Política, Agenda 2030, Defensa, Derecho, Desinformación (noticias falsas, posverdad), Diversidad e inclusión, Economía social, Feminismo e igualdad, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Geopolítica, Igualdad, Intangibles Corporativos, Justicia Social, La Universidad Pública en la Sociedad, Movilidad urbana, Poder Judicial y Redes sociales y plataformas de streaming.
- Área de Ciencias de la Salud: Biomedicina, Comunicación y salud, Desperdicio alimentario, Farmacia, Hematología, Hepatitis, Humanidades médicas, Lactancia, Neurociencia, Nutrición, Protección animal, Resistencia a los antibióticos, Salud mental, Salud Pública, Sostenibilidad y ganadería, Tratamiento del dolor, Zoonosis y Veterinaria.
- Área de Artes y Humanidades: Arquitectura, Cine, Conservación y restauración del patrimonio cultural, Diseño, Geografías culturales, Grandes clásicos, Humanidades Digitales, Literatura, Música y Pintura.
- Áreas transversales: Adicciones, Celebración de efemérides o actos conmemorativos de especial relevancia, Deporte, Divulgación científica, Metodologías de investigación, Transferencia del conocimiento y Videojuegos.
- Relevancia en el ámbito académico.
- Complementariedad con la docencia universitaria.
- Representatividad de los diferentes ámbitos de conocimiento.
- Especialmente se valorarán aquellas propuestas que, reuniendo los requisitos indicados, cuenten con financiación externa que favorezca su viabilidad fijándose en al menos el 50% de los costes totales de la actividad.
La inclusión definitiva de las propuestas seleccionadas quedará supeditada a la entrega del programa definitivo y la documentación que sea requerida por la secretaría administrativa de los Cursos de Verano, en los plazos determinados al efecto.
La relación de temas y ponentes indicados en las propuestas debe ser lo más ajustado posible al programa definitivo, puesto que estos criterios son fundamentales en la elegibilidad de las mismas. Si la propuesta aceptada se viera modificada sustancialmente en su financiación o en la relación de participantes, el equipo de coordinación de los Cursos de Verano se reserva la facultad de denegarla en cualquier momento.
Una vez seleccionados los cursos, se elaborará la programación general, que será publicada en la web cursosveranoucm.com.
Los plazos para el cumplimiento de todas estas actividades figuran en el calendario anual.
VII. Gastos de los intervinientes.
Desplazamiento
La organización de los Cursos de Verano Complutense asumirá los gastos de desplazamiento de los intervinientes que cumplan las condiciones establecidas en la presente normativa (véanse los apartados siguientes). La cobertura incluirá los trayectos desde la estación de tren, autobús o el aeropuerto más próximo a su alojamiento y la sede del curso, siempre mediante el medio de transporte más directo y en la tarifa más económica disponible.
Queda expresamente excluido el desplazamiento desde el lugar de residencia del interviniente hasta la estación, terminal de autobuses o aeropuerto de origen. Asimismo, no se admitirán cambios en las reservas que supongan gastos adicionales.
Residentes fuera de la Comunidad de Madrid
- El Departamento de Viajes de los Cursos de Verano Complutense gestionará directamente con cada interviniente la reserva de sus billetes, siempre y cuando no se incumpla la normativa y el curso disponga de la financiación suficiente. No se abonarán billetes sacados de manera particular en ningún caso.
- Se proporcionará un servicio de recogida y traslado desde el aeropuerto o estación de Madrid hasta el alojamiento previsto o el lugar de celebración del curso. Cualquier modificación en la hora o fecha de llegada deberá ser comunicada a dicho departamento con antelación suficiente; en caso contrario, el interviniente deberá hacerse cargo de los gastos en los que incurra.
- En el caso de utilización del vehículo particular el abono de los gastos se realizará a partir de los precios por kilómetro y tarifas previstas en el R.D.462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio y disposiciones complementarias y se deberá notificar a la organización de los Cursos de Verano Complutense por escrito y con suficiente antelación. No se abonarán gastos de aparcamiento, peaje o taxi.
- En ningún caso se sufragarán los gastos de viaje de quienes asistan como acompañantes de los ponentes.
Residentes en la Comunidad de Madrid
No se reembolsarán gastos de desplazamiento a quienes tengan su residencia fiscal en la Comunidad de Madrid.
Alojamiento y manutención
La organización de los Cursos de Verano Complutense proporcionará a los intervinientes que residan fuera de la Comunidad de Madrid y precisen desplazamiento:
- Alojamiento en habitación individual y en régimen de pensión completa por una o dos noches, en función del programa y medio de transporte.
- En circunstancias especiales, debidamente justificadas, podrá autorizarse una estancia más prolongada.
- El director/a y el secretario/a del curso dispondrán de alojamiento durante los días de celebración del mismo, si lo requieren.
Remuneraciones
El régimen de remuneración del profesorado participante se recoge en el régimen económico de cada edición, publicado en la web oficial: https://cursosdeverano.ucm.es/informacion/remuneraciones. Todas estas cuestiones quedarán supeditadas a lo establecido en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado y deberán tener en cuenta los siguientes principios:
- En caso de que el número de ponentes supere lo fijado en la normativa, los honorarios deberán redistribuirse entre ellos o, en su defecto, la financiación externa del curso deberá incrementarse para cubrir el exceso.
- El pago se efectuará tras su participación en el curso y durante el año fiscal, siempre a título personal (persona física), no admitiendose otros destinatarios (empresas, donaciones, etc.).
- En todos los casos se aplicará la normativa vigente en materia de retención fiscal correspondiente al país de residencia del interviniente, debiendo este aportar la documentación requerida.
VIII. Derechos de reproducción y difusión.
Los medios de comunicación debidamente acreditados por los Cursos de Verano Complutense podrán asistir a todos los eventos y realizar grabaciones de audio e imagen con fines informativos, en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española. Dichas grabaciones estarán siempre circunscritas al ámbito periodístico y académico, artístico o literario.
Todos los intervinientes, así como el alumnado y el público asistente, deberán aceptar esta posibilidad, sujeta a la normativa general de Propiedad Intelectual en materia de derechos de reproducción y difusión pública.
Será responsabilidad del director/a del curso informar de forma expresa a todos los intervinientes acerca de esta normativa y garantizar que la aceptan como condición de su participación.
Las grabaciones realizadas por los servicios propios de la Universidad Complutense de Madrid podrán reproducirse libremente, siempre que se mencione expresamente su origen.
Las intervenciones originales y el material puesto a disposición de los alumnos no podrán ser utilizados con fines comerciales.
IX. Grabación de imágenes y vídeos institucionales por la Fundación Complutense
La Fundación Complutense podrá grabar y difundir imágenes y vídeos institucionales —en fotografía o vídeo, con o sin voz— durante los Cursos de Verano Complutense, con fines exclusivos de divulgación y promoción de la actividad a través de su página web, redes sociales y demás canales de comunicación propios o de terceros.
Se entenderá otorgado el consentimiento por parte de directores/as, secretarios/as, intervinientes y participantes para el uso de dichas imágenes y grabaciones, salvo que comuniquen expresamente por escrito su oposición antes del inicio del curso. En este caso, deberán notificarlo a la secretaría administrativa de los Cursos de Verano Complutense.
El uso de este material audiovisual respetará siempre el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen, así como la normativa en materia de propiedad intelectual.
La cesión del derecho de imagen se realiza de forma gratuita y sin contraprestación alguna. No obstante, los interesados podrán revocar en cualquier momento su consentimiento, comunicándolo igualmente por escrito a la secretaría administrativa.
X. Financiación.
El desarrollo de los Cursos de Verano Complutense implica una costosa financiación que cubra tanto la infraestructura administrativa como el uso de aulas y otros espacios, alojamiento, manutención, honorarios de participantes, gestión y pago de viajes y desplazamientos, publicidad, servicios, comunicación, material tecnológico, etc. Para garantizar la calidad de los cursos, cada propuesta presentada deberá venir avalada obligatoriamente por una financiación suficiente, de acuerdo a las condiciones concretas previstas, ya sea con la colaboración económica del patrocinio de una empresa o institución o por medio de la reducción de gastos sustanciales del curso (minoración en honorarios, en viajes, en alojamientos, en traslados, …), fijándose en al menos el 50% de los costes de la actividad.
Todos los convenios suscritos entre los Cursos de Verano y los patrocinadores de las distintas actividades deberían estar firmados antes de la presentación oficial de los cursos en el mes de abril.
XI. Alumnado de los cursos.
Los precios de matrícula quedarán establecidos, en sus diversas modalidades, en la normativa económica de cada edición. Para tener derecho a los descuentos previstos en las tarifas, se habrá de adjuntar los justificantes correspondientes en el momento de formalizar la matrícula.
Finalizado el curso, se enviará por correo electrónico un diploma de asistencia a los matriculados que acrediten haber asistido a un 80% de las sesiones del curso.
El alumnado de los cursos cuenta con un programa específico de becas que se publicará antes de la apertura de la matrícula.
Talleres: Podrán tener normas específicas de selección que se publicarán en la página web.
Conducta y comportamiento
La dirección de los Cursos de Verano Complutense se reserva el derecho de adoptar las medidas oportunas ante cualquier conducta por parte de asistentes, intervinientes o personal que afecte gravemente al buen desarrollo de los cursos, tanto durante la edición actual como en ediciones anteriores. Estas medidas pueden incluir la expulsión del curso, la prohibición de participar en futuras ediciones o cualquier otra acción necesaria para garantizar un ambiente adecuado o seguro.
La Universidad Complutense de Madrid mantiene una política de tolerancia cero frente a cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación o comportamientos que pueden generar un entorno hostil o inseguro para los participantes. Se garantizará que todas las quejas relacionadas con la conducta serán investigadas de manera rigurosa y confidencial.
Además, se promoverá un ambiente de respeto, inclusión y diversidad, asegurando que todos los participantes puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora sin temor a conductas inapropiadas o discriminatorias.
Cancelación y devolución
En caso de cancelación del curso se ofrecerán dos opciones a los alumnos: el reembolso del importe abonado o la matrícula en otro de los cursos programados durante el mismo año académico.
Si fuese el alumno el que anulase la matrícula, para recibir el reembolso, se le exigirá un justificante de la causa de anulación, que deberá entregar en la Secretaría de Alumnos:
- Si la anulación es como mínimo 15 días antes del comienzo del curso, se devolverá el 100% del importe de la matrícula.
- Pasado este plazo, los Cursos de Verano Complutense devolverán únicamente el 25% del importe de la matrícula.
- Una vez comenzado el curso no se realizará ninguna devolución.
Tarifas
Por la realización de actividades organizadas por los Cursos de Verano Complutense se pueden solicitar:
- Créditos de Grado: Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid matriculados en el curso académico 2025/2026 que cumplan los requisitos de asistencia y realicen una prueba por escrito en el aula al finalizar la actividad académica de la que se trate. Los cursos de 2 días y las jornadas no tendrán reconocimiento de créditos.
-
- 2 créditos para los cursos de 5 días y talleres de 5 días.
- 1 crédito para los encuentros de 3 días y talleres de 3 días.
- Créditos de Máster Oficial: Para cursos de 5 o 3 días. El reconocimiento se solicitará en el decanato de las facultades de la Universidad Complutense de Madrid en las que el alumno esté cursando el máster y será requisito indispensable la aceptación previa del profesor coordinador del mismo.
- Reconocimiento de actividades formativas para alumnado de doctorado: los interesados podrán inscribir los cursos realizados en el “Documento de Actividades del Doctorando”, con objeto de que puedan ser valorados por las comisiones académicas de los programas.
XIII. Normas de matriculación.
La matrícula se realizará exclusivamente en modalidad online a través de la página web oficial: cursosveranoucm.com
Las fechas de apertura y cierre de matrícula, así como cualquier otra información relevante, se publicarán en el calendario anual disponible en la misma web.
Modalidades de matrícula:
- Becas: el alumnado dispondrá de un programa específico de becas, que se dará a conocer antes de la apertura de matrícula.
- Matrícula ordinaria: no incluye alojamiento ni manutención, e implica el abono íntegro de la matrícula.
En caso de que un estudiante solicite beca de alojamiento y manutención y esta no le sea concedida, podrá solicitar el reintegro del importe de la matrícula. No procederá devolución alguna en caso de renuncia voluntaria a la beca concedida.
Alojamiento
En todas las modalidades que incluyan alojamiento, este será gestionado y asignado por la Secretaría de Alumnos en la sede de San Lorenzo de El Escorial, previa acreditación de identidad.
El alojamiento estará disponible únicamente desde la noche anterior al inicio del curso matriculado hasta las 12:00 h del día de finalización. No se permitirán modificaciones en las condiciones establecidas para el alojamiento.
XIV. Protección de datos de carácter personal.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal? | |
---|---|
Identidad: | Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid MP. |
C.I.F: | G79485082 |
Dirección postal: | C/ Doctor Severo Ochoa 7, 28040-Madrid. |
Teléfono: | 91 394 63 62 |
Correo electrónico: | protecciondedatos@rect.ucm.es |
Delegado de Protección de Datos: | Loyola Martín Fraíz |
Contacto DPO: | dpofgu@ucm.es |
¿Con qué finalidad trata la Fundación sus datos de carácter personal?
Gestionar la relación con los proveedores y colaboradores de la entidad, las solicitudes internas de pagos de los departamentos y centros de la UCM, y realizar los pagos e ingresos derivados de la ejecución de la relación contractual.
¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos de carácter personal?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades derivadas del tratamiento. Posteriormente, la conservación o, en su caso, la supresión se realiza conforme a la normativa vigente.
¿Decisiones automatizadas incluida la elaboración de perfiles?
No se realizan.
¿Cuáles son las bases que legitiman los tratamientos de los datos de carácter personal?
El tratamiento de datos personales es necesario para la ejecución de un contrato o aplicación de medidas precontractuales que le han sido solicitadas y que, por tanto, se basan en la habilitación contenida en la letra b) del artículo 6.1 RGPD.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Los datos de los proveedores y colaboradores de la entidad,podrán aparecer reflejados en folletos o a través de todos los canales de comunicación de la FGUCMMP: web, newsletter, redes sociales, y cualquier otro soporte digital donde se difunden las actividades de la propia Fundación en su Web, como parte de la divulgación de las actividades formativas que organiza y gestiona.
Agencia estatal de la Administración tributaria, Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid, Cámara de cuentas de la Comunidad de Madrid. Bancos y Cajas de Ahorro.Auditores de cuentas.
¿Qué derechos tiene usted como titular de los datos?
Usted, como titular de los datos de carácter personal, tanto en nombre propio como a través de un representante legal o voluntario- podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, supresión, oposición, así como el derecho a la portabilidad de sus datos.
Para ejercerlos, debe ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico protecciondedatos@rect.ucm.es indicando en el Asunto “Derechos Protección de Datos” o, si lo prefiere, por correo postal a la Fundación General de la Universidad Complutense (FGUCM MP) en C/ Severo Ochoa 7, 28040, Madrid, especificando qué derecho quiere ejercer y enviando una fotocopia de su DNI.
En el plazo máximo de 30 días –poniendo todo nuestro esfuerzo y los medios que estén a nuestro alcance para reducir ese plazo al máximo posible-, desde que recibamos su solicitud, obtendrá respuesta por nuestra parte. En caso de no quedar conforme, podrá acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para solicitar la tutela de derechos