El viaje del arte

En el Museo Nacional del Prado (Madrid), del 1 al 3 de julio

 

Numerosos y de muy variada naturaleza son los vínculos que entrelazan el arte y los viajes. A lo largo de toda la historia han viajado las obras, los estilos y los artistas, y los viajes reales, míticos o imaginarios se han representado en pinturas, esculturas, dibujos y grabados. El curso “El viaje del arte”, dirigido por el responsable del Departamento de Actividades de la Fundación Amigos del Museo del Prado, Alberto Pancorbo, va a abordar en uno de los museos más importantes del mundo este tema fundamental para entender el desarrollo del arte, explorándolo desde sus más diversas vertientes con la colaboración de algunas de las personalidades más reconocidas en esta materia. 

Las obras de arte suelen trasladarse por razones comerciales o políticas, debido a regalos o herencias y por causa de guerras y expolios. Todos estos viajes de las obras han ido modificando el devenir del arte, han difundido estilos existentes y creando otros nuevos, del mismo modo que lo hicieron los viajes que los artistas realizaron para formarse, atender encargos o explorar nuevas culturas y paisajes. 

El curso del Museo del Prado va a abordar todas estas cuestiones a través de un programa que cuenta con ponencias como Viajar para ver arte: La búsqueda de la belleza desde la época grecolatina a nuestros días; “He estado en numerosas tierras...” Villard de Honnecourt y los maestros viajeros de la Edad Media; Los viajes del arte en la Edad Moderna: a la búsqueda de nuevos horizontes; El viaje de las obras que crean los museos; Libros de memoria. Los cuadernos de viaje de los artistas; La representación del viaje en el arte; “Que no se gasten en el camino”. El transporte de obras de arte; y El viaje de los artistas en época contemporánea.

Para tratar las diversas temáticas, el curso cuenta entre sus ponentes con reconocidos especialistas de la talla de la escritora María Belmonte; el escultor y dibujante Miguel Sobrino; el profesor de Historia del Arte de la UCM, Manuel Parada; el filósofo e historiador Krzysztof Pomian; el jefe de la Colección de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, José Manuel Matilla; la doctora en Historia del Arte, Leticia de Frutos; la jefa del Área de Exposiciones Temporales del Museo del Prado, Lucía Villarreal o el director adjunto de Conservación e Investigación del mismo museo, Alfonso Palacio, entre otros.

Más información sobre este curso

Toda la información sobre los Cursos de Verano Complutense de 2025