Ver vídeo de presentación
Numerosos y de muy variada naturaleza son los vínculos que entrelazan el arte y los viajes. A lo largo de toda la historia han viajado las obras, los estilos y los artistas, y los viajes reales, míticos o imaginarios se han representado en pinturas, esculturas, dibujos y grabados. Las obras se trasladaron por razones comerciales o políticas, debido a regalos o herencias y por causa de guerras y expolios. Todos estos viajes de las obras modificaron el devenir del arte y sirvieron para difundir estilos existentes y crear otros nuevos, del mismo modo que lo hicieron los viajes que los artistas realizaron para formarse, atender encargos o explorar nuevas culturas y paisajes. Este curso abordará este tema fundamental para entender el desarrollo del arte, explorándolo desde sus más diversas vertientes.
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: www.amigosmuseoprado.org
Contacto: 91 420 20 46 (Ext. 211 y 204) actividades7@amigosmuseoprado.org
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: www.amigosmuseoprado.org
Contacto: 91 420 20 46 (Ext. 211 y 204) actividades7@amigosmuseoprado.org
Organización
Pancorbo, Alberto
Director/a
10:00 h.
Presentación Institucional
10:15 h.
Viajar para ver arte: La búsqueda de la belleza desde la época grecolatina a nuestros días
11:45 h.
“He estado en numerosas tierras...” Villard de Honnecourt y los maestros viajeros de la Edad Media
10:00 h.
Los viajes del arte en la Edad Moderna: a la búsqueda de nuevos horizontes
11:30 h.
El viaje de las obras que crean los museos
13:00 h.
Libros de memoria. Los cuadernos de viaje de los artistas
10:00 h.
La representación del viaje en el arte
11:30 h.
“Que no se gasten en el camino”. El transporte de obras de arte
13:00 h.
El viaje de los artistas en época contemporánea
Volver
Volver