26/06/2025 - Ángel Aranda
Comunicar la Universidad: medios, reputación y nuevos lenguajes

En San Lorenzo de El Escorial, el 30 de junio

Hugo Ortuño

En un ecosistema mediático marcado por la desinformación y la lucha por la atención, la universidad española afronta un desafío crucial: cómo comunicar su valor y conectar con la sociedad. El curso “Comunicar la Universidad: medios, reputación y nuevos lenguajes” pretende reflexionar sobre cómo se construye hoy la visibilidad y legitimidad de las universidades, con la participación de algunas de las personalidades más relevantes en esta materia.

En este sentido, la jornada, dirigida por el delegado del rector para el Desarrollo y Evaluación de Programas de la UCM, Javier Sierra, se celebrará en el Hotel EXE Victoria Palace en San Lorenzo de El Escorial, reunirá a las voces más influyentes del periodismo y la gestión universitaria. El debate será inaugurado por Jon Ariztimuño, actual director de Informativos de TVE, y clausurado por la periodista Mamen Mendizábal, dos figuras clave que enmarcan el evento como un diálogo de alcance nacional sobre la responsabilidad y el futuro de la información.

El núcleo del encuentro ofrecerá una doble perspectiva esencial. Por un lado, la visión crítica de los medios, con la participación de periodistas que marcan la agenda educativa, como Elisa Silió (El País) y Olga R. Sanmartín (El Mundo). Por otra parte, la visión estratégica desde dentro de la institución, aportada por directivos de la talla de José Antonio Navarro Moreno, director de Comunicación de la Universidad de Sevilla y premio Salvador de Madariaga.

El programa está diseñado para fomentar un intercambio de experiencias real y práctico. Así, se analizarán las claves de la construcción de una reputación sólida, se debatirá sin filtros sobre la relación entre las oficinas de prensa y las redacciones, y se explorarán casos de éxito en el uso de nuevos canales. El objetivo en este caso, es ir más allá de la teoría y generar una comunidad activa y comprometida con el fortalecimiento del relato universitario.

Por otra parte, se prestará especial atención a los nuevos lenguajes, como TikTok, Bluesky o el pódcast para llegar a públicos más jóvenes y diversos, analizando las técnicas que permiten traducir el rigor académico a formatos ágiles y de alto impacto.

Más información sobre este curso

Toda la información sobre los Cursos de Verano Complutense 2025