Inmersión digital para potenciar el aprendizaje de ELE
22 - 23/07/2025
Cuartel de inválidos y voluntarios a caballo
74204
Artes y Humanidades
12
0
Descargar Programa en PDF
Los actuales contextos de aprendizaje demandan una actualización constante y una adaptación a los entornos digitales. En este marco, la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) requiere la adaptación de estrategias pedagógicas tradicionales al ámbito virtual, capitalizando de este modo el potencial de las herramientas tecnológicas disponibles.
Es posible potenciar el aprendizaje de ELE a partir de diversas plataformas destinadas a la enseñanza. Destacan las soluciones con Inteligencia Artificial Generativa. Entre estas plataformas se incluyen aquellas diseñadas para la gestión de contenidos, que incorporan utilidades para la creación de actividades interactivas. A lo largo de este curso se explorarán y evaluarán las herramientas que han demostrado ser más eficaces en el contexto de la didáctica.
El enfoque del curso se centrará en la utilización de entornos digitales, con el objetivo de optimizar la labor docente y propiciar una buena experiencia de inmersión lingüística. Este planteamiento se fundamentará en un análisis crítico de las prácticas docentes respaldado por los avances prácticos más actuales en la enseñanza de lenguas extranjeras.
Por ello, en este curso, enmarcado en el ámbito de las humanidades digitales, se articulará en torno a varios bloques temáticos.
En el primer bloque se abordarán algunas herramientas que posibiliten al docente la obtención y el diseño de recursos y estrategias para su aplicación en la enseñanza de ELE.
El segundo de ellos se centrará en la revisión de aplicaciones y herramientas digitales que facilitan al estudiante el aprendizaje de una lengua extranjera.
El tercer bloque se centrará en el desarrollo de recursos digitales para la evaluación de pruebas de acreditación de nivel.
Es posible potenciar el aprendizaje de ELE a partir de diversas plataformas destinadas a la enseñanza. Destacan las soluciones con Inteligencia Artificial Generativa. Entre estas plataformas se incluyen aquellas diseñadas para la gestión de contenidos, que incorporan utilidades para la creación de actividades interactivas. A lo largo de este curso se explorarán y evaluarán las herramientas que han demostrado ser más eficaces en el contexto de la didáctica.
El enfoque del curso se centrará en la utilización de entornos digitales, con el objetivo de optimizar la labor docente y propiciar una buena experiencia de inmersión lingüística. Este planteamiento se fundamentará en un análisis crítico de las prácticas docentes respaldado por los avances prácticos más actuales en la enseñanza de lenguas extranjeras.
Por ello, en este curso, enmarcado en el ámbito de las humanidades digitales, se articulará en torno a varios bloques temáticos.
En el primer bloque se abordarán algunas herramientas que posibiliten al docente la obtención y el diseño de recursos y estrategias para su aplicación en la enseñanza de ELE.
El segundo de ellos se centrará en la revisión de aplicaciones y herramientas digitales que facilitan al estudiante el aprendizaje de una lengua extranjera.
El tercer bloque se centrará en el desarrollo de recursos digitales para la evaluación de pruebas de acreditación de nivel.
Organización
Sánchez Cuadrado, Sonia
Director/a
10:00 h.
Presentación del curso
Participantes:
Sonia Sánchez Cuadrado
10:15 h. - Ponencia
Avances en Inteligencia Artificial Generativa para ELE
Participantes:
María Esperanza Román Mendoza
12:15 h. - Ponencia
Uso de WeChat para alumnos sinohablantes y su aprendizaje en ELE
Participantes:
Eduardo Agreda
16:00 h. - Mesa redonda
El Futuro de la enseñanza ELE y el perfil de los futuros profesionales de ELE
Participantes:
María Esperanza Román Mendoza, Eduardo Agreda y Sonia Sánchez Cuadrado
10:00 h. - Ponencia
Aplicación de métodos digitales en la enseñanza de ELE
Participantes:
Sara Robles Ávila
11:35 h. - Ponencia
La evaluación de las competencias en ELE
Participantes:
Carmen Chacón
12:40 h.
Plataformas para el aprendizaje en línea
Participantes:
Elena Palacios Gutiérrez
16:00 h.
Experiencias Editorial EnClave
Participantes:
María Isabel Hernández Toribio y Héctor López Vila
17:50 h.
Acto de Clausura
Participantes:
Sonia Sánchez Cuadrado
Volver
Volver