Turismo en Turquía: destinos, patrimonio y economía
Fecha:
16 - 18/07/2025
Lugar:
Hotel EXE Victoria Palace
Código:
73307
Área:
Ciencias Sociales
Horas:
16
Créditos:
1
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
Durante tres jornadas, abordaremos el Turismo en Turquía desde una perspectiva integral: patrimonio, sostenibilidad, geopolítica, industria audiovisual, gastronómica, tendencias de inversión y diversidad territorial.

Este curso ofrece una mirada integral y actualizada sobre el turismo en Turquía, quinto país en el mundo en turismo, con más de 50 millones de visitantes internacionales. La importancia del turismo en Turquía es estratégica porque se ha posicionado como un pilar económico clave del país representando el 12% del PIB nacional.

Turquía tiene una enorme dimensión cultural y patrimonial. Se ha posicionado como el puente entre Europa y Asia, con un rico y diverso patrimonio histórico, arqueológico, religioso y natural excepcional, recocido por la UNESCO.

Analizaremos desde una perspectiva sectorial y económica el turismo como motor de desarrollo territorial clave. El turismo en Turquía es una de las principales fuentes de divisas extranjeras y de empleo directo e indirecto, favoreciendo la redistribución de ingresos y el desarrollo de infraestructuras en regiones diversas, más allá de Estambul y la Riviera turca: Capadocia, Anatolia, el Mar Negro, etc.

Además, a través del turismo cultural -gastronómico y cinematográfico-, religioso o de salud, el país proyecta una imagen moderna, diversa y abierta al mundo, complementando su acción diplomática y relaciones internacionales. Analizaremos temas de interés actual, como lo son el turismo gastronómico con denominaciones de origen protegidas, el turismo cinematográfico junto con el fenómeno global de series y películas turcas, así como el turismo sostenible y responsable, con ejemplos de buenas prácticas.

A través de mesas redondas, ponencias y paneles especializados, reuniremos a académicos, profesionales del sector y representantes institucionales tanto de Turquía como de España. Alianzas estratégicas que fortalecen el turismo en Turquía y abren oportunidades de mercado.

El primer día, tras el acto institucional de apertura, tendrá lugar el panel sobre el valor histórico y cultural de Turquía como cuna de civilizaciones (grecorromana, bizantina y otomana), para finalizar con una mesa redonda con expertos en Turismo y economía que analizarán las cifras, estrategias de marketing y las tendencias.

El segundo día, analizaremos el ejemplo de revitalización turística de la región de Hatay, incluyendo el turismo arqueológico, gastronómico y religioso. Recorreremos además las principales regiones turísticas del país, sus rutas ecológicas y de senderismo. Disfrutaremos de las rutas icónicas (Ruta de la Seda, ciudades antiguas, legado otomano) y el turismo espiritual (islam, cristianismo, judaísmo) con el enfoque de las rutas de peregrinación y patrimonio religioso.

En el tercer y último día, analizaremos el impacto internacional de las series turcas como motor turístico, así como las localizaciones emblemáticas y rutas temáticas para fans. Disfrutaremos de las rutas culinarias y la diversidad de las cocinas regionales del turismo gastronómico.

Clausuraremos el curso analizando el futuro del turismo en Turquía, sus retos y oportunidades para un desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo.

PROGRAMA DE BECAS DESTINADAS A ALUMNOS Y PROFESIONALES.

- Coste total de la matrícula

- Transfer gratuito entre Moncloa y el Escorial.



Para solicitar la beca deberá enviarse un correo electrónico antes del 11 de julio a catedraestudiosturcos@ucm.es, indicando en el asunto “Curso de Verano UCM Turismo en Turquía.
Organización
Dorsch, Leticia
Director/a
Monge, Noelia
Secretario/a
16/07/2025
10:00 h. - Ceremonia de apertura. Bienvenida al curso, objetivos y estructura del programa
Historia, Patrimonio y Economía del Turismo en Turquía
Participantes: Almudena Maillo del Valle y Leticia Dorsch
10:30 h. - Ponencia
Turismo e historia: un viaje en el tiempo por Turquía
Participantes: Kevser Çinar y Mehmet Altug Sahin
16:00 h. - Mesa redonda con líderes empresariales del sector turístico en Turquía
Turismo y Economía: Marketing, Inversión y Tendencias. Prácticas de turismo sostenible y responsable de Turquía, posicionado como un destino turístico global. Turismo de eventos. Turismo de Salud
Participantes: Leticia Dorsch, Jorge Sorial, Gökçe Erbatu, Sevinç Göktepe y Ayse Collins
17/07/2025
10:00 h. - Ponencias
La revitalización del turismo regional: arqueología, gastronomía y turismo religioso de la región de Hatay. Turismo de lujo sostenible: el caso del Hotel Museo de Antioquía
Participantes: Serdar Kurtoglu y Álvaro de la Riva
12:00 h. - Ponencia
El turismo más allá más allá de Estambul: Cappadocia, la Riviera Turca, la Anatolia, el Mar Negro, las Rutas de Expreso de Oriente. El senderismo en Turquía
Participantes: Sevinç Göktepe y Ümit Aggül
16:00 h. - Ponencia
Rutas turísticas icónicas: la Ruta de la Seda, la Ruta de las Ciudades Antiguas (Troy, Éfeso y Pérgamo) y Estambul
Participantes: Ümit Aggül
17:00 h. - Ponencias
Turismo religioso y espiritual en Turquía: peregrinaciones y rutas espirituales para turistas internacionales: rutas islámicas, cristianas y judías
Participantes: Kevser Çinar y Ümit Aggül
18/07/2025
10:00 h. - Ponencias
Series en Turquía y el impacto del drama turco
Participantes: Víctor Lamadrid Hernández y Esther del Campo García
11:30 h. - Ponencia
Turismo gastronómico como atracción turística: las rutas culinarias
Participantes: David Mora Gómez, Mehmet Altug Sahin y Serdar Kurtoglu
13:00 h. - Mesa Redonda. Retos y oportunidades para el futuro del turismo en Turquía; equilibrio entre conservación patrimonial e incremento en la demanda turística
Acto de Clausura. El futuro del turismo en Turquía: retos y oportunidades
Participantes: Noelia Monge, Ayse Collins, Kevser Çinar y Ceren Uçaker
Volver
Volver