Violencia vicaria: situación actual y retos
Fecha:
16 - 18/07/2025
Lugar:
Hotel EXE Victoria Palace
Código:
73303
Área:
Ciencias Sociales
Horas:
16
Créditos:
1
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
La violencia vicaria, como violencia de género, y una grave vulneración de los derechos humanos, se fundamenta en el daño ejercido sobre los hijos e hijas de las mujeres víctimas, o personas allegadas a esta. Este término ha sido acuñado por la psicóloga Sonia Vaccaro en el año 2012, quien la describe como una violencia extrema que puede incluir maltrato psicológico, físico e incluso el asesinato de los y las menores.

Este tipo de violencia tiene un impacto devastador en la vida de las víctimas y es necesario reconocer y estudiar esta forma de violencia en todas sus manifestaciones para poder implementar de forma efectiva medidas de protección y un abordaje integral.

En España se han realizado en los últimos años avances legislativos importantes para su prevención y erradicación, se ha ampliado el concepto de violencia de género no solo para las madres víctimas de violencia en pareja o expareja, si no extendiéndolo a los hijos e hijas de estas, garantizando así su protección, y el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género incluye acciones para mejorar la protección de las víctimas de este tipo de violencia incluyendo cuarenta medidas específicas para ello.

La lucha contra la violencia vicaria requiere una coordinación efectiva entre diferentes instituciones, incluyendo el sistema judicial, los servicios sociales y las organizaciones de apoyo a las víctimas. Esta colaboración es esencial para garantizar una respuesta integral y eficaz.

Las víctimas de violencia vicaria necesitan un apoyo integral que incluya asistencia psicológica, legal y social. Es fundamental que existan recursos y servicios accesibles para ayudar a las madres y los menores a superar el trauma y reconstruir sus vidas.

En este curso, con el objetivo de poder tener un análisis lo más amplio posible, se plantean sesiones de aprendizaje más teóricas y mesas redondas temáticas, y con ambición más práctica, que nos permitirán conocer entre otras las vertientes sanitaria, psicológica o jurídica para el abordaje integral de la violencia vicaria.
Organización
Martínez Perza, Carmen
Director/a
Santos Sánchez, Celia
Secretario/a
16/07/2025
10:00 h.
Inauguración
Participantes: Ana Redondo García
10:15 h.
Conferencia inaugural
Participantes: Carmen Martínez Perza
11:00 h. - Conferencia
¿Qué es la violencia vicaria?
Participantes: Sonia Vaccaro
16:00 h. - Conferencia
Violencia contra las madres y la infancia. Aplicación del falso síndrome de alienación parental en España.
Participantes: Lorena Garrido Jiménez
16:45 h. - Mesa redonda
Experiencias relatadas por testimonios en primera persona
Participantes: Carolina Pecharromán, Miriam Salmerón y Samuel Sebastian Pérez Rodríguez
17/07/2025
10:00 h. - Conferencia
Violencia vicaria y salud
Participantes: Antonio Gancedo Baranda
10:45 h. - Mesa redonda
Trauma, las secuelas de la violencia vicaria.
Participantes: Belén Gallo García, Narcisa Palomino Urda y Mireia Forner Puntonet
12:30 h. - Mesa redonda
Las secuelas psicológicas de la violencia vicaria
Participantes: Zulema Altamirano, Natalia Hidalgo Ruzzante y María Dolores Rubio Prats
16:00 h. - Mesa redonda
Procedimientos de familia y violencia vicaria: puntos de encuentro familiar y coordinación de parentalidad.
Participantes: Alba Urrutia, Paula Reyes Cano y Diana Mari-Pino
18/07/2025
10:00 h. - Mesa redonda
La violencia vicaria desde el punto de vista judicial
Participantes: Esther Erice Martínez, Isabel Giménez García, Cira García Domínguez y Teresa Peramato Martín
12:00 h.
Clausura
Participantes: María Guijarro Ceballos
Volver
Volver