Cómo comunicar en Derechos Humanos
14 - 15/07/2025
Hotel EXE Victoria Palace
73205
Ciencias Sociales
12
0
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
Los medios de comunicación, son instrumentos privilegiados para la promoción y protección de los derechos humanos. Además de informar, pueden servir para concienciar y sensibilizar a la sociedad, fomentar la participación ciudadana, documentar abusos y dar visibilidad a violaciones de derechos humanos que, de otro modo, podrían permanecer ocultas o pasar desapercibidas, pero también entrañan nuevos riesgos, como, por ejemplo, aquellos relacionados con la intimidad de las personas, la contaminación informativa o la desinformación.
A lo largo de los dos días que dura este curso nos proponemos, de la mano de personas expertas de reconocido prestigio procedentes del ámbito institucional, del tejido asociativo, y del mundo de la comunicación los siguientes objetivos:
Promover el debate y la reflexión sobre el papel y los retos de la comunicación en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos.
Conocer los desafíos actuales de la comunicación institucional y de la sociedad civil en derechos humanos y dar a conocer las estrategias de comunicación que se están implementando.
Revisar las oportunidades que la tecnología ofrece para una comunicación en derechos humanos, efectiva y ética.
Reflexionar sobre el impacto de la desinformación y la manipulación mediática en los derechos humanos.
A lo largo de los dos días que dura este curso nos proponemos, de la mano de personas expertas de reconocido prestigio procedentes del ámbito institucional, del tejido asociativo, y del mundo de la comunicación los siguientes objetivos:
Promover el debate y la reflexión sobre el papel y los retos de la comunicación en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos.
Conocer los desafíos actuales de la comunicación institucional y de la sociedad civil en derechos humanos y dar a conocer las estrategias de comunicación que se están implementando.
Revisar las oportunidades que la tecnología ofrece para una comunicación en derechos humanos, efectiva y ética.
Reflexionar sobre el impacto de la desinformación y la manipulación mediática en los derechos humanos.
Organización
Muñoz Rouco, Susana M.
Director/a
10:00 h.
Inauguración
Participantes:
Rafael Simancas Simancas
10:30 h. - Ponencia
El papel fundamental de la comunicación en la promoción y protección de los Derechos Humanos
Participantes:
Manuel Campo Vidal
12:00 h. - Ponencia
Presentación del Plan de Acción para la Democracia
Participantes:
Alberto Herrera Rodríguez
12:30 h. - Mesa redonda
La desinformación, un desafío para los Derechos Humanos
Participantes:
Carlos Fernández Barbudo, Raquel Miguel Serrano, Pablo Sanguinetti y Ruth Losada Sanmartín
16:00 h. - Mesa redonda
Comunicación institucional en Derechos Humanos
Participantes:
Mónica Zas Marcos, María Tejero Martín, Juan Antonio Cañero Crespo y José Manuel Nevado Martínez
10:00 h. - Diálogo
Buenas prácticas en la cobertura mediática de víctimas de violaciones de Derechos Humanos
Participantes:
María Martín Delgado, Nicolás Castellano Flores y María Iglesias Real
11:30 h. - Mesa redonda
La sociedad civil en la defensa y promoción de los Derechos Humanos
Participantes:
Ignacio González Vega, Carlos Escaño Marín, Nacho Esteve García, Luis Cayo Pérez Bueno y Concepción Morales Vállez
16:00 h. - Diálogo clausura
Cómo comunicar en Derechos Humanos: reflexiones desde el periodismo
Participantes:
Marta Nebot Sánchez, Jesús Maraña Marcos y Susana M. Muñoz Rouco
17:00 h.
Clausura
Participantes:
Félix Bolaños García
Volver
Volver