Soberanía Tecnológica y el futuro de Europa. Tres sectores estratégicos
09 - 11/07/2025
Cuartel de inválidos y voluntarios a caballo
72306
Ciencias
16
1
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
La transformación digital que vive nuestra sociedad conlleva una fuerte dependencia de la tecnología que la sustenta en todos los niveles (economía digital, ocio digital, seguridad digital, etc.). Todo nuestro entorno se ha vuelto digital que depende de unas tecnologías muy concretas que empiezan en los semiconductores y continua en los desarrollos de software que han habilitado, entre ellos la última ola, la Inteligencia artificial. En este momento, Europa mantiene una gran dependencia de tecnologías de terceros, lo cual genera mucha preocupación. Durante la pandemia vimos pararse las cadenas de producción de muchos sectores (entre ellos el automóvil) por falta de semiconductores, una dependencia táctica. Actualmente, con la irrupción de la IA se convierte en una dependencia fundamental y estratégica que puede marcar nuestra seguridad, nuestra forma de pensar, nuestra economía, nuestro futuro. Desde la realidad en tres sectores estratégicos, Espacio, Humanidades Digitales y Semiconductores, analizaremos en este curso las opciones que puede plantearse Europa para mantenerse en la carrera de la innovación y que no supongan un cambio de nuestra identidad y cultura.
Organización
Villegas Gracia, Marina
Director/a
Villalba Heredia, Lorena
Secretario/a
10:00 h. - Inauguración
Acto de bienvenida
Participantes:
Marina Villegas Gracia
10:15 h. - Presentación de la jornada
Jornada CITT Semiconductores; La Paradoja de Zenón en la Industria de Semiconductores: ¿Puede la UE Alcanzar la Soberanía?
Participantes:
Daniel Granados
10:30 h. - Ponencia
¿Debe intentar la UE alcanzar la Soberanía?
Participantes:
Jorge Lang
11:30 h. - Ponencia
La revolución de los chips: el petróleo del siglo XXI
Participantes:
Ignacio Martil de la Plaza
13:00 h. - Ponencia
What it takes to build a competitive semiconductor industry in Spain in a de- globalizing world
Participantes:
Antonio Mesquida Küsters
16:00 h. - Mesa redonda
Soberanía y estrategia en la cadena de valor
Participantes:
Daniel Granados, Antonio Mesquida Küsters, Jorge Barrero Fonticoba, Ignacio Astilleros Díez, Ignacio Martil de la Plaza y Ana Isabel Cremades Rodríguez
10:00 h. - Presentación de la jornada
Jornada CITT Tecnologías del Espacio; Tecnologías espaciales: Pilar de la soberanía y el Futuro europeo
Participantes:
Francisco Marín y Jesús Gallego
10:30 h. - Ponencia
España Lanza Alto: La Historia de los Cohetes MIURA
Participantes:
Raúl Torres
12:00 h. - Ponencia
Una Mirada desde el Espacio al Futuro de Europa
Participantes:
Pablo Álvarez
13:00 h. - Ponencia
Europa Más Allá de la Tierra: El Futuro Espacial desde la Perspectiva Española
Participantes:
TBD
16:00 h. - Mesa redonda con la participación de los ponentes de la mañana
El futuro de la exploración espacial
Participantes:
Francisco Marín y Jesús Gallego
10:00 h. - Presentación de la jornada
Jornada CITT Humanidades Digitales y Tecnologías del Español; El español como activo digital: innovación, datos y futuro tecnológico
Participantes:
Raquel Lázaro Gutiérrez
10:15 h. - Taller
Sesiones de exposición de los proyectos del CITT
Participantes:
María Dolores Romero López, Félix Labrador Arroyo, Álvaro Antonio Olmedo Rodríguez, Antonio Martín y Salvador Ros
12:30 h. - Mesa redonda con los intervinientes de la jornada
El español como activo digital: innovación, datos y futuro tecnológico
Participantes:
Félix Labrador Arroyo, Raquel Lázaro Gutiérrez, Antonio Martín, Salvador Ros y María Dolores Romero López
13:30 h.
Clausura del Curso
Volver
Volver