Metodologías activas, Espacios de aprendizaje e innovación educativa
08 - 09/07/2025
Universidad San Jorge, Grupo San Valero, Zaragoza
72207
Ciencias Sociales
12
0
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
El curso Metodologías activas, Espacios de Aprendizaje e Innovación Educativa abordará los nuevos retos y desafíos a los que se enfrentan los centros e instituciones educativas para formar a los protagonistas de los avances y profesiones del futuro.
Es importante poner en valor el papel transformador de la educación y promover no solo el acceso al conocimiento, sino la adquisición de las destrezas, habilidades y competencias que necesitan nuestros estudiantes para impulsar el cambio en la sociedad, la economía y la cultura desde una visión innovadora, interdisciplinar e inclusiva.
Los profesionales y organizaciones que lideran la formación deberán diseñar modelos de enseñanza más personalizados y flexibles, como resultado de un análisis de la relación e impacto de las metodologías activas, los nuevos espacios de aprendizaje y la tecnología en el aprendizaje.
Dirección: Silvia Carrascal Domínguez, Rectora de la Universidad San Jorge, Zaragoza, España
Área: Ciencias Sociales y Educación
Objetivo: Contribuir a la especialización de profesionales del sector educativo y la adquisición de competencias y habilidades necesarias para el desarrollo y la implementación de modelos de enseñanza-aprendizaje innovadores, interdisciplinares e inclusivos, que promuevan la educación personaliza y permitan atender a los diferentes estilos de aprendizaje, a través del uso de metodologías activas y la innovación tecnológica y educativa en los nuevos espacios de aprendizaje.
Dirigido a: Maestros, docentes y estudiantes de Grado y Máster en Educación y Formación de profesorado. Doctorandos e investigadores de Educación, Ciencias Sociales y Psicología de la Educación, así como profesionales del sector educativo, tanto de ámbito nacional como internacional.
Residencia de estudiantes XIOR Pontoneros
Pl. de José María Fogué, 4
Casco Antiguo, 50004, Zaragoza
Tel.: 663449398
zaragoza@xior.es
Fecha límite para reservas: 27 de junio de 2025
Para efectuar la reserva, será imprescindible utilizar el código COMPLUTENSE.
Precio hab. Individual 3 noches: 60 euros
Precio hab. individual 1 noche: 25 euros
Precio pensión completa: 20 euros/día (incluye desayuno, comida y cena)
Precio desayuno/día: 5 euros
Precio comida y cena/día: 11 euros
Es importante poner en valor el papel transformador de la educación y promover no solo el acceso al conocimiento, sino la adquisición de las destrezas, habilidades y competencias que necesitan nuestros estudiantes para impulsar el cambio en la sociedad, la economía y la cultura desde una visión innovadora, interdisciplinar e inclusiva.
Los profesionales y organizaciones que lideran la formación deberán diseñar modelos de enseñanza más personalizados y flexibles, como resultado de un análisis de la relación e impacto de las metodologías activas, los nuevos espacios de aprendizaje y la tecnología en el aprendizaje.
Dirección: Silvia Carrascal Domínguez, Rectora de la Universidad San Jorge, Zaragoza, España
Área: Ciencias Sociales y Educación
Objetivo: Contribuir a la especialización de profesionales del sector educativo y la adquisición de competencias y habilidades necesarias para el desarrollo y la implementación de modelos de enseñanza-aprendizaje innovadores, interdisciplinares e inclusivos, que promuevan la educación personaliza y permitan atender a los diferentes estilos de aprendizaje, a través del uso de metodologías activas y la innovación tecnológica y educativa en los nuevos espacios de aprendizaje.
Dirigido a: Maestros, docentes y estudiantes de Grado y Máster en Educación y Formación de profesorado. Doctorandos e investigadores de Educación, Ciencias Sociales y Psicología de la Educación, así como profesionales del sector educativo, tanto de ámbito nacional como internacional.
Residencia de estudiantes XIOR Pontoneros
Pl. de José María Fogué, 4
Casco Antiguo, 50004, Zaragoza
Tel.: 663449398
zaragoza@xior.es
Fecha límite para reservas: 27 de junio de 2025
Para efectuar la reserva, será imprescindible utilizar el código COMPLUTENSE.
Precio hab. Individual 3 noches: 60 euros
Precio hab. individual 1 noche: 25 euros
Precio pensión completa: 20 euros/día (incluye desayuno, comida y cena)
Precio desayuno/día: 5 euros
Precio comida y cena/día: 11 euros
Organización
Carrascal, Silvia
Director/a
09:00 h. - Acreditación
Recepción de asistentes
09:30 h. - Presentación
Inauguración oficial por parte de la dirección del curso y autoridades
Participantes:
Silvia Carrascal y Claudia Pérez Fornies
10:00 h. - Estrategias, modelos y referentes de innovación en contextos educativos a través de las metodologías educativas y nuevos espacios de aprendizaje.
Ponencia I. Cambio de paradigma en Educación. Innovación, Metodologías y espacios de aprendizaje.
Participantes:
Silvia Carrascal
11:00 h. - Diseño, tecnología y creación de espacios de aprendizaje que promuevan el Life Long Learning y el desarrollo de las competencias y habilidades más demandadas en el Siglo XXI manteniendo la motivación durante todo el proceso de aprendizaje.
Ponencia II. Aula del futuro. Tendencias globales en educación y aprendizaje.
Participantes:
Jaime Álvarez Santana
11:30 h.
Café Networking USJ-UCM
12:00 h. - Características, recursos y metodologías para la promoción de aulas inclusivas que garanticen la educación personalizada y la atención a la diversidad y el aprendizaje.
Ponencia III. Entornos inclusivos. Recursos, herramientas e innovación en contextos educativos.
Participantes:
Joanne Mampaso Desbrow
13:00 h. - Aspectos clave que han de abordar las instituciones educativas para el desarrollo de prácticas educativas inclusivas en entornos de diversidad educativa, cultural, social y económica.
Panel I. Aulas innovadoras. Espacios y metodologías educativas para la diversidad.
Participantes:
Joanne Mampaso Desbrow, Alicia Panzano, Dolores Oriol y Carla Corpas
13:45 h.
Debate con asistentes
16:00 h.
Taller Co-creation - Reto: Aula del Futuro. Tecnológica, Interdisciplinar, Innovadora e Inclusiva
Participantes:
Laura Cuesta y Diego Arroyo Murillo
09:30 h. - El papel de los centros educativos en la generación de espacios educativos innovadores que promuevan la creatividad, las habilidades sociales, comunicativas, el pensamiento crítico y el desarrollo del talento.
Ponencia IV. Cambio de paradigma en contextos educativos. Influencia del espacio en el desarrollo de competencias y habilidades
Participantes:
Manuel Zapater
10:15 h.
Debate con asistentes
10:30 h. - La influencia de la tecnología al servicio de la educación y en los diferentes niveles educativos. Retos y desafíos de las instituciones y organizaciones educativas y su relación con el tejido empresarial, social y económico.
Ponencia V. Tecnología Educativa Vs Metodología Educativa. Influencia e impacto en el aprendizaje.
Participantes:
María Comín Mayordomo
11:15 h.
Debate con asistentes
11:30 h.
Café Networking USJ-UCM
12:00 h. - Retos y desafíos de la Educación Infantil hasta la Educación Superior La educación personalizada como pilar fundamental de modelos educativo de enseñanza y aprendizaje. Retos y desafíos del sistema educativo en España.
Ponencia VI. Estilos de aprendizaje y educación personalizada.
Participantes:
Silvia Carrascal, Domingo Santabárbara Bayo, Miguel Gil Royo y Raquel Jalle Llera
13:00 h. - Metodología, tecnología y espacios de aprendizaje que promueven la educación inclusiva, el aprendizaje personalizado y el desarrollo de competencias y habilidades.
Panel II - Innovación Educativa a través de la metodología y los espacios de aprendizaje.
Participantes:
María José González, Domingo Santabárbara Bayo, Manuel Zapater, María Comín Mayordomo, Cristian Ruiz, Miguel Gil Royo y Raquel Jalle Llera
14:00 h.
Debate con asistentes
14:15 h.
Clausura y entrega de certificados a los asistentes
Volver
Volver