Educación, diversidad cultural y ciudadanía global: construyendo sociedades inclusivas
07 - 08/07/2025
Cuartel de inválidos y voluntarios a caballo
72206
Ciencias Sociales
12
0
Descargar Programa en PDF
La diversidad cultural, en un mundo cada vez más globalizado, se presenta como una realidad ineludible que enriquece nuestras sociedades ya que no solo aporta una riqueza de perspectivas y experiencias, sino que también desafía a las sociedades a encontrar formas de convivencia armoniosa. En este contexto, a educación juega un papel clave en la promoción de la comprensión y el respeto mutuo entre culturas, así como en la construcción de sociedades inclusivas. Este curso de dos días, titulado "Educación, Diversidad Cultural y Ciudadanía Global: Construyendo Sociedades Inclusivas”, y organizado por el grupo de investigación “Migraciones, Interculturalidad y Desarrollo Humano” (MIDH), perteneciente a la Universidad San Jorge de Zaragoza, tiene por objetivos:
Objetivo general del curso:
• Crear un espacio de reflexión y debate sobre estrategias y políticas innovadoras para promover sociedades más justas, equitativas e inclusivas, destacando en este proceso el papel fundamental que desempeña la educación.
Objetivos específicos del curso:
• Identificar y explorar los desafíos y oportunidades que surgen de la multiculturalidad en el ámbito educativo formal y no formal.
• Debatir sobre la discriminación cultural en el ámbito educativo en sus diversas formas: racismo, xenofobia, género y religión.
• Analizar cómo la IA puede ser utilizada para promover la inclusión social y reducir las barreras culturales.
• Analizar programas que favorecen la creación de aulas inclusivas.
Esperamos que este curso sea una oportunidad para que todos los participantes amplíen sus conocimientos, compartan experiencias y colaboren en la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de la diversidad cultural. ¡Bienvenidos!
Objetivo general del curso:
• Crear un espacio de reflexión y debate sobre estrategias y políticas innovadoras para promover sociedades más justas, equitativas e inclusivas, destacando en este proceso el papel fundamental que desempeña la educación.
Objetivos específicos del curso:
• Identificar y explorar los desafíos y oportunidades que surgen de la multiculturalidad en el ámbito educativo formal y no formal.
• Debatir sobre la discriminación cultural en el ámbito educativo en sus diversas formas: racismo, xenofobia, género y religión.
• Analizar cómo la IA puede ser utilizada para promover la inclusión social y reducir las barreras culturales.
• Analizar programas que favorecen la creación de aulas inclusivas.
Esperamos que este curso sea una oportunidad para que todos los participantes amplíen sus conocimientos, compartan experiencias y colaboren en la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de la diversidad cultural. ¡Bienvenidos!
Organización
Sierra, María Luisa
Director/a
Fernández Romero, Cayetano
Director/a
Prieto Andrés, Antonio
Secretario/a
10:15 h.
Bienvenida y presentación de las jornadas
Participantes:
Cayetano Fernández Romero y Lucio Calleja Bachiller
10:45 h. - Conferencia
Políticas educativas de inclusión social desde la diversidad cultural
Participantes:
Lucio Calleja Bachiller
12:30 h. - Conferencia
Educación y diversidad cultural. El proyecto Multicultural Classrooms
Participantes:
Marina Aguareles
16:00 h. - Mesa redonda
Retos y oportunidades de la diversidad cultural para una sociedad más inclusiva
Participantes:
José Antonio Ranz, Olivia Orozco y Antonio Prieto Andrés
17:30 h.
Conclusiones
Participantes:
Cayetano Fernández Romero
18:00 h.
Fin de la jornada
10:30 h. - Conferencia
El papel de la educación no formal en la mejora de la competencia intercultural
Participantes:
Juan Simoes
12:15 h. - Conferencia
Educación superior y diversidad cultural
Participantes:
Carlos Gómez Bahillo
13:30 h.
Debate conjunto
16:00 h. - Mesa redonda
La Inteligencia Artificial en la educación como herramienta para promover la inclusión social y reducir las barreras culturales
Participantes:
Fabrizio Boldrini, María Rita Bracchini y María Luisa Sierra
17:30 h.
Conclusiones
17:50 h.
Clausura
Volver
Volver