XVIII Encuentro Anual de Educación Médica. Controversias y desafíos en Educación Médica
Fecha:
2025-06-30
Lugar:
Euroforum
Código:
71403
Área:
Ciencias Salud
Horas:
6
Créditos:
0
En el presente año, con la 18ª edición, alcanzamos la “mayoría de edad” como Encuentro de Verano de EDUCACION MÉDICA en el marco de los Cursos de Verano Complutense de El Escorial. A lo largo de estas casi dos décadas, la educación médica ha tenido un nítido desarrollo debido, en gran parte, al interés de los profesores, que han reconocido el servicio que les puede prestar esta disciplina complementaria al mismo tiempo que se han ido interesando en esta área transversal del conocimiento, comprendiendo que, para ser un buen profesor, no sólo es preciso ser un buen médico sino también un buen docente. Asimismo, ha sido determinante para la evolución de la educación médica el interés institucional de los centros académicos por mejorar los resultados del aprendizaje en los futuros profesionales, definiéndolos mejor, enseñándolos de forma apropiada, y paulatinamente evaluando los resultados de manera más objetiva. Todo ello redunda en la mejora de la calidad del proceso educativo.

Sin embargo, son tantos los palillos que hay que tocar en el terreno de la enseñanza de la medicina y, en general, de las ciencias de la salud, que seguimos con enormes desafíos derivados de la naturaleza y complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, a menudo nos asaltan las siguientes preguntas: ¿estamos formando buenos médicos para el futuro?, ¿cómo podemos resolver algunos de los problemas de los que hoy somos conscientes?, ¿cómo podemos mejorar los planes de estudio? Además de éstas, otras muchas cuestiones que están en el aire conforman algunos de estos dilemas y controversias que abordaremos en la edición actual del Encuentro.

Asimismo, junto a este contenido, distinguiremos a un nuevo “Maestro de la Cátedra de Educación Médica”, que, como los anteriores, nos inspira con su ayuda a nuestra labor de educadores médicos. Por otra parte, haremos entrega de los Premios de Educación Médica 2025 a los galardonados. Y, por último, cerraremos esta edición con la presentación de la Declaración del Escorial, recogiendo el compromiso de la Facultad de Medicina de la UCM con la vanguardia de la formación de Grado de Medicina, y la incorporación de competencias digitales, su uso, y su gestión siempre en beneficio del paciente.
Organización
Sacristán, José Antonio
Director/a
Arias Díaz, Javier
Director/a
Millán, Jesús
Director/a
Guzmán, Manuel
Secretario/a
09:30 h.
Acto Inaugural
10:00 h.
Reconocimiento de “Maestro de la Cátedra de Educación Médica FL-UCM”
10:15 h.
Helping educators and students to improve learning outcomes
Conferencia
11:15 h.
El médico del futuro. ¿Qué médico necesitará la sociedad? ¿Lo estamos formando bien? ¿Qué visión tienen el docente, el estudiante y el propio médico?
12:30 h.
Dilemas con la ayuda de la Educación Médica. ¿Humanidades en los planes de estudio? ¿Hay crisis “climática” en las facultades de Medicina? ¿Cómo incorporar nuevos valores?
15:00 h.
Acto de entrega de los premios de Educación Médica
16:00 h.
Medicina de Familia en los planes de estudio. ¿Cómo podemos incorporarla? ¿Implica reiteración y aumento de programas? ¿Qué experiencias existen?
17:15 h.
Declaración de El Escorial: Un marco para la enseñanza de competencias digitales en medicina
17:45 h.
Clausura y entrega de diplomas
Volver
Volver