Democracias en peligro: cómo detener el ascenso de la extrema derecha
02 - 04/07/2025
Cuartel de inválidos y voluntarios a caballo
71304
Ciencias Sociales
16
1
Descargar Programa en PDF
La presencia significativa de la extrema derecha en el panorama político no es una anécdota ni un elemento marginal o circunstancial llamado para decaer o desaparecer en breve plazo. Es una realidad que forma parte del escenario político, del sistema de representación y que impacta tanto en la configuración de las políticas públicas como en los temas propios de la agenda pública de nuestras sociedades.
Aunque la misma denominación del sujeto que queremos referenciar es disputada, la lección del concepto “extremas derechas” nos parece que ayuda a entender el fenómeno y nos aproxima a realidades políticas e institucionales que cuestionan abiertamente el paradigma liberal y social sobre el que se han construido, históricamente, nuestros modelos democráticos.
La existencia de “democracias iliberales” no solo cuestiona el paradigma democrático, antes mencionado, sino que pretende ofrecer una vía alternativa sobre la que fundamentar un nuevo modelo de representación política. Las prácticas de estas autodenominadas “democracias iliberales” ha merecido respuestas muy contundentes por parte de las instituciones europeas, particularmente el Parlamento Europeo, que en repetidas ocasiones ha señalado que lejos de sus pretensiones, estos modelos impugnan los principios democráticos más básicos.
Esto es importante porque los modelos húngaro o polaco han servido como referencia de proyecto a las extremas derechas europeas.
Este encuentro tiene como objetivo evaluar y analizar esas amenazas y también los instrumentos, mecanismos y acciones que podríamos realizar para hacer más resilientes e inclusivos los sistemas democráticos.
La propuesta está pensada para el formato Encuentro.
Aunque la misma denominación del sujeto que queremos referenciar es disputada, la lección del concepto “extremas derechas” nos parece que ayuda a entender el fenómeno y nos aproxima a realidades políticas e institucionales que cuestionan abiertamente el paradigma liberal y social sobre el que se han construido, históricamente, nuestros modelos democráticos.
La existencia de “democracias iliberales” no solo cuestiona el paradigma democrático, antes mencionado, sino que pretende ofrecer una vía alternativa sobre la que fundamentar un nuevo modelo de representación política. Las prácticas de estas autodenominadas “democracias iliberales” ha merecido respuestas muy contundentes por parte de las instituciones europeas, particularmente el Parlamento Europeo, que en repetidas ocasiones ha señalado que lejos de sus pretensiones, estos modelos impugnan los principios democráticos más básicos.
Esto es importante porque los modelos húngaro o polaco han servido como referencia de proyecto a las extremas derechas europeas.
Este encuentro tiene como objetivo evaluar y analizar esas amenazas y también los instrumentos, mecanismos y acciones que podríamos realizar para hacer más resilientes e inclusivos los sistemas democráticos.
La propuesta está pensada para el formato Encuentro.
Organización
Santos Maraver, Agustín
Director/a
Chaves Giraldo, Pedro
Secretario/a
10:00 h. - Conferencia Inaugural
Presentación del curso
Participantes:
Agustín Santos Maraver
10:30 h. - Conferencia
Una política social al servicio de la mayoría y para derrotar a la extrema derecha
Participantes:
Yolanda Díaz
12:00 h. - Conferencia
Cosas que hay que saber para entender el ascenso de la extrema derecha en Europa
Participantes:
Daniel Innerarity
13:00 h. - Conferencia
Geoestrategia y extrema derecha
Participantes:
Agustín Santos Maraver y Ruth Ferrero
10:00 h. - Conferencia
El papel de los medios y las redes sociales en la difusión de la extrema derecha
Participantes:
Víctor Sampedro, Ana Pardo de Vera y Cynthia Coiduras
16:00 h. - Mesa redonda
La narrativa política de la extrema derecha: feminismos y racismo
Participantes:
Paula Moreno, Guillermo Fernández Vázquez, Estrella Galán y Amanda Andrades
10:00 h. - Conferencia
La extrema derecha en el Parlamento
Participantes:
Verónica M. Barbero
11:00 h. - Conferencia
La economía política de la extrema derecha: cosas que hay que saber
Participantes:
Carlos Martín
11:45 h.
Clausura
Volver
Volver