One Health y la resistencia a los antibióticos
Fecha:
02 - 04/07/2025
Lugar:
Cuartel de inválidos y voluntarios a caballo
Código:
71303
Área:
Ciencias Salud
Horas:
16
Créditos:
1
Descargar Programa en PDF
Hoy más que nunca, la estrategia One Health representa uno de los pilares más sólido para salvaguardar la salud del ser humanos, implicando la salud de los animales y del medio ambiente en un contexto de sostenibilidad del planeta. La investigación en este campo se centra en el conocimiento avanzado de la biología de los microorganismos, los mecanismos mediante los cuales las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos, y en la aplicación de esta experiencia para el diseño de nuevos antimicrobianos. La innovación juega un papel crucial, con estrategias en desarrollo que incluyen el uso de inhibidores de mecanismos de resistencia, fagoterapia, edición genética, vacunas y la aplicación de sistemas de inteligencia artificial.

España, por su parte, ha sido proactiva en este ámbito, con el Plan de Lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) lanzado en 2014. La versión actualizada del PRAN adopta precisamente este enfoque de "Una sola salud" (One Health) y se enfoca en superar nuevos desafíos, lo que implica un esfuerzo por aumentar la concienciación y la implicación de toda la sociedad. Este enfoque integrador es fundamental para avanzar en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, e incluye también la implementación de nuevos modelos de financiación para apoyar la comercialización de nuevos tratamientos.

Los objetivos del curso son:

• Conocer las nuevas soluciones innovadoras en la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos

• Comunicar los nuevos conocimientos en la biología de las bacterias en relación a la resistencia a los antimicrobianos

• Conocer la situación actual de la resistencia a los antimicrobianos desde una perspectiva de una sola salud (One Health) y de salud global

• Definir los retos a los que nos enfrentamos en relación a la resistencia a los antimicrobianos

• Profundizar en los modelos de financiación propuestos y ensayados en algunos países para incentivar de forma sostenible el uso de los antimicrobianos, incluyendo su posible aplicación en España

• Conocer de primera mano el Plan de Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) en España y los retos a los que se enfrente en un escenario pospandémico, entre ellos la concienciación e implicación de la sociedad.
Organización
González Zorn, Bruno
Director/a
Cantón, Rafael
Director/a
Muñoz Madero, Cristina
Secretario/a
02/07/2025
10:00 h. - Inauguración
Apertura del Curso
Participantes: Cristina Nadal, Bruno González Zorn y Rafael Cantón
10:30 h. - Ponencia
RAM desde la perspectiva One Health
Participantes: Bruno González Zorn
11:30 h. - Ponencia
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica en RAM y One Health
Participantes: Raquel Yotti
12:30 h. - Ponencia
El papel de los incentivos económicos en el desarrollo de nuevos antibióticos
Participantes: Manuel García Goñi
13:15 h. - Mesa redonda
Mesa redonda, con los intervinientes de la mañana
16:00 h. - Ponencia
Nuevos abordajes innovadores en la lucha frente a la resistencia a los antimicrobianos
Participantes: Rafael Cantón
16:45 h. - Ponencia
PROA en la práctica clínica: impacto en salud y control de las RAM
Participantes: Pilar Retamar
17:30 h. - Ponencia
One Health: abordaje desde los sistemas alimentarios sostenibles
Participantes: Celsa Peiteado
18:15 h. - Mesa redonda con los intervinientes de la jornada
Retos ante la resistencia a los antimicrobianos
03/07/2025
09:30 h. - Mesa redonda
Resistencias antimicrobianas ¿Dónde Estamos? Lucha frente a las resistencias a nivel mundial, en Europa y en España.
Participantes: Cristina Muñoz Madero y Antonio López Navas
10:15 h. - Mesa redonda
Estrategia nacional PRAN: Vigilancia del consumo en medicina veterinaria y humana
Participantes: Laura Villar y Sara Sacristán
11:30 h. - Mesa redonda
Vigilancia de la resistencia a los antibióticos (medicina humana, medicina animal y medioambiente)
Participantes: Antonio López Navas, Cristina Teixeira y Irene de la Casa
13:00 h. - Mesa redonda
Estrategia nacional PRAN: Control y prevención en el PRAN. Control de la resistencia a antibióticos en medicina veterinaria
Participantes: Sara Sacristán y María Vilar
16:00 h. - Ponencia
Control de la resistencia a antibióticos en medicina humana
Participantes: Antonio López Navas
16:30 h. - Mesa redonda
Guías de prescripción de antibióticos del PRAN
Participantes: Cristina Teixeira y Blanca Aparicio
17:00 h. - Mesa redonda
Estrategia nacional PRAN: Foros Internacionales
Participantes: María Vilar y Irene de la Casa
04/07/2025
09:30 h. - Mesa redonda
Educando y comunicando en Resistencia a los Antimicrobianos
Participantes: Blanca Aparicio y Sara Sacristán
10:00 h. - Mesa redonda
Fundamentos teóricos sobre Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (CCSyC). Cómo desarrollar tu propia estrategia CCSyC paso a paso. Ejemplos prácticos del PRAN; Ejercicio práctico: diseñar una campaña
Participantes: María Santacreu
13:00 h.
Clausura del Curso
Volver
Volver