Renacer de la naturaleza: éxitos en la conservación y recuperación de la Biodiversidad en España
03 - 04/07/2025
Robledo de Chavela
71202
Ciencias
12
0
Ver vídeo de presentación
Descargar Programa en PDF
Objetivos y aportaciones de la propuesta de curso: Comprender la importancia de la biodiversidad y estrategias para su conservación, abordando temas clave:
1. Importancia del Marco Jurídico Europeo protector de la biodiversidad y la conservación: Directivas 92/43/CEE y 2009/147/CE, que establecen normas para la conservación de hábitats y especies, creando una red de espacios protegidos(Red Natura 2000), la mayor red ecológica del mundo, estableciendo objetivos claros y medibles, y fomentando la colaboración y coordinación entre países en la gestión de la biodiversidad.
2. Programas de conservación: Examinar casos de éxito en la conservación de especies amenazadas, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, evaluando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y la importancia de la investigación en la gestión de especies.
3. Conservación de hábitats: Identificar las principales amenazas en los hábitats: intensificación agrícola, la contaminación y el cambio climático, abordando las medidas necesarias para mitigar estos impactos y promover la restauración de ecosistemas degradados.
4. Divulgación y buenas prácticas: Fomentar la comunicación de buenas prácticas en conservación, destacando la colaboración entre expertos y comunidades. Se explorarán iniciativas exitosas y se promoverá el intercambio de conocimientos para fortalecer los esfuerzos de conservación.
5. Compromiso con la sostenibilidad: Reflexionar sobre el papel de cada individuo en la conservación de la biodiversidad y cómo las políticas, como es el caso de la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE (2024), pueden guiar a acciones efectivas hacia un futuro sostenible, pues persigue restaurar al menos el 20% de los ecosistemas degradados para 2030, obligando a los Estados miembros a restaurar ecosistemas, no solo a protegerlos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
ALMA SALVAJE: RETRATOS DE LA VIDA EN ROBLEDO DE CHAVELA
ORGANIZADORES:
• Alberto Álvarez López. Autor de las Fotografías. Codirector y ponente.
• Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Área de Desarrollo Local.
FECHAS: Del 30 de junio al 7 de Julio 2025.
LUGAR: Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial.
Exposición fotográfica artística- divulgativa: Alma Salvaje; es una celebración visual de la biodiversidad en Robledo de Chavela, en el oeste de la Comunidad de Madrid, un rincón privilegiado de la Zona ZEPA Nº 56 Encinares Río Cofio y Alberche, integrada en la red Natura 2000. Esta recopilación fotográfica busca unir el arte y la ciencia, capturando la esencia de la vida silvestre a través de retratos de aves, mamíferos, anfibios y reptiles que habitan en este ecosistema protegido. Cada fotografía es un lienzo que narra la historia de sus protagonistas. La luz natural, los colores vibrantes y las texturas del entorno se combinan para crear imágenes que no solo son visualmente impactantes, sino que también evocan emociones. La idea es que cada retrato transmita la belleza y la fragilidad de la vida silvestre, invitando al espectador a reflexionar sobre la importancia de conservar estos hábitats
Dará visibilidad a los desafíos que enfrentan estas especies y la importancia de la conservación en la Zona ZEPA, promoviendo un mensaje de responsabilidad ambiental.
Alma Salvaje; no solo es una colección de imágenes; es un llamado a la acción. A través de la fusión de arte y ciencia, buscamos inspirar a la comunidad a valorar y proteger la rica biodiversidad como un patrimonio común de todos. Cada retrato es un recordatorio de que la naturaleza tiene un alma salvaje que merece ser preservada.
Información para los asistentes al Curso: 8:30h. Salida del autobús de la Avenida de la Complutense (frente al Vicerrectorado de estudiantes, junto a la salida de metro ciudad universitaria) hacia la sede del Curso en Robledo de Chavela. (Centro Cultural El Lisadero, C/ Elisadero nº 26 28294 Robledo de Chavela)
14:10 h. Autobús de vuelta a Madrid, a la Avenida de la Complutense.
1. Importancia del Marco Jurídico Europeo protector de la biodiversidad y la conservación: Directivas 92/43/CEE y 2009/147/CE, que establecen normas para la conservación de hábitats y especies, creando una red de espacios protegidos(Red Natura 2000), la mayor red ecológica del mundo, estableciendo objetivos claros y medibles, y fomentando la colaboración y coordinación entre países en la gestión de la biodiversidad.
2. Programas de conservación: Examinar casos de éxito en la conservación de especies amenazadas, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, evaluando las estrategias implementadas, los desafíos enfrentados y la importancia de la investigación en la gestión de especies.
3. Conservación de hábitats: Identificar las principales amenazas en los hábitats: intensificación agrícola, la contaminación y el cambio climático, abordando las medidas necesarias para mitigar estos impactos y promover la restauración de ecosistemas degradados.
4. Divulgación y buenas prácticas: Fomentar la comunicación de buenas prácticas en conservación, destacando la colaboración entre expertos y comunidades. Se explorarán iniciativas exitosas y se promoverá el intercambio de conocimientos para fortalecer los esfuerzos de conservación.
5. Compromiso con la sostenibilidad: Reflexionar sobre el papel de cada individuo en la conservación de la biodiversidad y cómo las políticas, como es el caso de la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE (2024), pueden guiar a acciones efectivas hacia un futuro sostenible, pues persigue restaurar al menos el 20% de los ecosistemas degradados para 2030, obligando a los Estados miembros a restaurar ecosistemas, no solo a protegerlos.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
ALMA SALVAJE: RETRATOS DE LA VIDA EN ROBLEDO DE CHAVELA
ORGANIZADORES:
• Alberto Álvarez López. Autor de las Fotografías. Codirector y ponente.
• Ayuntamiento de Robledo de Chavela, Área de Desarrollo Local.
FECHAS: Del 30 de junio al 7 de Julio 2025.
LUGAR: Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial.
Exposición fotográfica artística- divulgativa: Alma Salvaje; es una celebración visual de la biodiversidad en Robledo de Chavela, en el oeste de la Comunidad de Madrid, un rincón privilegiado de la Zona ZEPA Nº 56 Encinares Río Cofio y Alberche, integrada en la red Natura 2000. Esta recopilación fotográfica busca unir el arte y la ciencia, capturando la esencia de la vida silvestre a través de retratos de aves, mamíferos, anfibios y reptiles que habitan en este ecosistema protegido. Cada fotografía es un lienzo que narra la historia de sus protagonistas. La luz natural, los colores vibrantes y las texturas del entorno se combinan para crear imágenes que no solo son visualmente impactantes, sino que también evocan emociones. La idea es que cada retrato transmita la belleza y la fragilidad de la vida silvestre, invitando al espectador a reflexionar sobre la importancia de conservar estos hábitats
Dará visibilidad a los desafíos que enfrentan estas especies y la importancia de la conservación en la Zona ZEPA, promoviendo un mensaje de responsabilidad ambiental.
Alma Salvaje; no solo es una colección de imágenes; es un llamado a la acción. A través de la fusión de arte y ciencia, buscamos inspirar a la comunidad a valorar y proteger la rica biodiversidad como un patrimonio común de todos. Cada retrato es un recordatorio de que la naturaleza tiene un alma salvaje que merece ser preservada.
Información para los asistentes al Curso: 8:30h. Salida del autobús de la Avenida de la Complutense (frente al Vicerrectorado de estudiantes, junto a la salida de metro ciudad universitaria) hacia la sede del Curso en Robledo de Chavela. (Centro Cultural El Lisadero, C/ Elisadero nº 26 28294 Robledo de Chavela)
14:10 h. Autobús de vuelta a Madrid, a la Avenida de la Complutense.
Organización
García García, Carmen
Director/a
Álvarez López, Alberto
Director/a
10:00 h. - Presentación del curso e introducción de la jornada
El vuelo compartido: Retos y éxitos en la recuperación y conservación de la cigüeña negra, águila perdicera y águila imperial
Participantes:
Carmen García García
10:15 h. - Ponencia
Conservación de la Cigüeña negra en la Comunidad de Madrid. Actuaciones para su recuperación y seguimiento de la migración
Participantes:
Alberto Álvarez López
11:00 h. - Ponencia
Recuperación del águila perdicera o de Bonelli en Europa. 2013 con el Life Bonelli y en el 2017 con el AQUILA a-Life
Participantes:
Ernesto Álvarez Xusto y Juan José Iglesias
12:15 h. - Ponencia
Conservación del águila imperial ibérica. Historia de un esfuerzo colectivo de recuperación de una especie endémica emblemática
Participantes:
Rubén Moreno-Opo
13:00 h. - Mesa redonda
Diálogo en altura: reflexiones y diálogo sobre la conservación de las grandes aves en España
Participantes:
Elena Arriero
10:00 h. - Introducción de la jornada
Programa de conservación y recuperación de mamíferos emblemáticos de la Península Ibérica
Participantes:
Carmen García García
10:15 h. - Ponencia
La recuperación del lobo en España y Europa. Los retos de un éxito de conservación
Participantes:
Juan Carlos Blanco
12:00 h. - Ponencia
Retos de conservación del oso pardo cantábrico
Participantes:
Guillermo Palomero
12:10 h. - Ponencia
Recuperación del lince ibérico: un caso de éxito mundial de conservación
Participantes:
Ramón Pérez de Ayala
13:00 h. - Mesa redonda
Huellas y miradas: diálogo sobre la conservación de mamíferos emblemáticos ibéricos
Participantes:
Ángel Sainz
Volver
Volver