
En el marco de la conmemoración de los casi 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la UE, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reivindicado la pertenencia a la Unión Europea como una “historia de éxito” que ha transformado por completo el sector primario español. El ministro, que participó en el curso Aportaciones de España a la Unión Europea desde la firma del Tratado de 12 Junio de 1985, dirigido por los profesores Francisco Aldecoa y Fernando Valenzuela,señaló respecto a este salto cualitativo que: “Hemos pasado de ser un país atrasado a ser una potencia agroalimentaria. Hoy somos el cuarto de la Unión Europea y séptimo del mundo”, resaltó.
Una transformación avalada por las cifras
Para dimensionar esta transformación, Planas detalló la profunda modernización que ha vivido el sector desde 1985, un proceso que lo ha hecho más competitivo y rentable. Explicó que el número de explotaciones agrarias se ha reducido de 1.800.000 a las 784.000 actuales, pero, a cambio, su tamaño medio ha crecido hasta las 30,5 hectáreas. Esta reestructuración hacia explotaciones más grandes y profesionales, unida a la modernización tecnológica, se refleja también en la fuerza laboral: la población activa agraria ha pasado de representar el 17,6% del total nacional a solo el 3,5% en la actualidad. Como resultado directo de este salto en eficiencia y competitividad, España ha escalado de forma espectacular en los mercados internacionales, pasando de ser el octavo país exportador en la UE de los 12 a convertirse en la cuarta potencia agroalimentaria entre los 27 socios actuales y la séptima a nivel mundial.
El papel clave de la PAC y la defensa de su futuro
Asimismo, el ministro subrayó que esta modernización no habría sido posible sin el “papel fundamental” de la Política Agraria Común (PAC), que ha sido “un gran instrumento no solo financiero, sino también en sus orientaciones”. En este sentido, y mirando al futuro, Planas reveló que recientemente ha liderado una iniciativa junto a otros 19 ministros de la UE, enviando una carta a la Comisión Europea para reclamar “una dotación suficiente” y una “personalidad jurídica e institucional propia” para la PAC en las próximas perspectivas financieras, y defendió que la seguridad alimentaria es un pilar esencial para la estabilidad de Europa.
Un contexto económico favorable
Planas enmarcó el éxito del sector primario en el buen momento que atraviesa la economía española en su conjunto. El ministro destacó que España está implementando “el 40% del PIB que se crea en la zona euro en este mismo momento” y que se ha alcanzado “el nivel de paro más bajo de los últimos 17 años”. Además, Planas, resaltó la mejora en la calidad del empleo, indicando que “uno de cada dos empleos que se crea es un empleo estable, un empleo fijo”, y que desde 2018 se han creado en España “2.850.000 puestos de trabajo”. Para el ministro, estas cifras son la prueba de que “Europa y España están muy bien unidas” y de que el país avanza hacia un futuro “moderno, transformador e innovador, puntualizó.