09/07/2025 - Ángel Aranda
Pepe Álvarez: “Las nuevas tecnologías tienen que estar al servicio del ser humano”

“Las nuevas tecnologías tienen que estar al servicio del ser humano. No puede ser que el ser humano esté al servicio de la tecnología.” defendió el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante su intervención en el curso IA y tecnología al servicio del empleo, dirigido por Yanna Gutiérrez Franco, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Además, Álvarez subrayó que el ser humano debe seguir siendo el actor fundamental en cualquier proceso de digitalización o automatización.

El líder sindical alertó de los riesgos de aplicar estas tecnologías sin un debate profundo o una regulación adecuada. Asimismo, Pepe Álvarez reclamó que los sistemas de inteligencia artificial no pueden quedar en manos de unos pocos sin control democrático. “Todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial y con las nuevas tecnologías necesita una regulación”, subrayó el secretario general, advirtiendo de que los poderes públicos deben tener una capacidad real de intervenir cuando los derechos sociales están en juego.

Durante su intervención, el sindicalista también reclamó medidas urgentes en materia de reducción de jornada y reforma del despido. Además, destacó que la jornada laboral de 37,5 horas semanales cuenta con un apoyo mayoritario, incluso entre votantes de partidos conservadores, y que vetar ese debate en el Parlamento sería “un escándalo de proporciones insoportables”.

El secretario general de UGT, por su parte, puso el foco en que el futuro del trabajo debe construirse contando con quienes lo hacen posible. “No podemos permitir que el futuro del empleo se decida sin contar con los trabajadores”, afirmó, recordando que los procesos de digitalización y automatización deben abordarse con participación sindical y diálogo político. “Los trabajadores tienen que estar dentro del debate, no fuera”, insistió.