07/07/2025 - Ángel Aranda
Nemesio Fernández-Cuesta asegura que España está generando ya “el 77 % de la electricidad sin emisiones de CO₂, gracias a la nuclear y a las renovables”

“La reducción de emisiones puede ser compatible con el crecimiento económico si se apoya en el desarrollo tecnológico”. Así lo defendió Nemesio Fernández-Cuesta, ex secretario de Estado de Energía, durante su intervención en el curso Del green deal al clean deal, ¿tiene la ecología ideología?, dirigido por José María Coello de Portugal, vicerrector de Relaciones Institucionales y Planificación Estratégica de la UCM y Valentina Martínez, directora de OIKOS.

Fernández-Cuesta planteó que el crecimiento y la sostenibilidad no son necesariamente incompatibles. “La clave está en la tecnología”, afirmó el economista, insistiendo en que es posible reducir la intensidad de emisiones sin frenar la actividad económica.

El experto destacó asimismo que el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación significativa: “Estamos generando ya el 77 % de la electricidad sin emisiones de CO₂, gracias a la nuclear y a las renovables”. Sin embargo, el experto advirtió de que “todavía nos falta mucho almacenamiento” y que será necesario seguir invirtiendo para garantizar la fiabilidad del sistema.

Fernández-Cuesta también mostró su preocupación por los plazos exigidos en el contexto europeo: “Los tiempos que se están manejando son demasiado cortos para que todas estas tecnologías puedan estar disponibles y asequibles”, apuntó. En este sentido, subrayó también que “el papel de lo público debe centrarse en el impulso de la tecnología”.

El es secretario de Estado concluyó su intervención reiterando que el cambio de modelo energético no será consecuencia del agotamiento de los recursos fósiles, sino del avance tecnológico: “La edad de piedra no terminó porque se acabaran las piedras, y la de los combustibles fósiles tampoco lo hará por falta de reservas”.