10/07/2025 - Ángel Aranda
La salud mental en el trabajo, un reto urgente para la prevención de riesgos laborales

Los riesgos psicosociales se han convertido en uno de los principales desafíos para la prevención en el entorno laboral. Al menos así se puso de manifiesto por parte de varios expertos durante la mesa redonda celebrada en el marco del curso, El futuro de los riesgos psicosociales desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales, dirigido por Coral Oliver Hernández, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

Félix Peinado, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, recordó que la salud mental ya forma parte del marco normativo internacional del trabajo decente, y que la OIT ha hecho un llamamiento para que las empresas integren este enfoque en sus estrategias preventivas. “No se trata solo de evitar accidentes, sino de garantizar un entorno laboral saludable, también desde el punto de vista emocional y psicológico”, apuntó.

Desde la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo, Carlos Arranz subrayó la dificultad de detectar, medir y acreditar los riesgos psicosociales, así como su creciente impacto en la conflictividad laboral. “Estamos viendo que muchos de los problemas que llegan a la inspección tienen que ver con la organización del trabajo, la carga mental o la falta de canales adecuados para reportar situaciones de estrés o acoso”, señaló.

Aitana Garí Pérez, directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), insistió en la necesidad de actualizar las herramientas normativas y formativas para abordar esta dimensión de la salud laboral. Asimismo, la ponente demandó una mayor colaboración entre los distintos niveles de la administración, los servicios de prevención y los propios trabajadores. “Solo con un enfoque integral podremos avanzar en la prevención de los riesgos psicosociales, que son los más difíciles de abordar y, a menudo, los más silenciados”, concluyó.