16/07/2025 - Ángel Aranda
La ministra Ana Redondo defiende una respuesta integral frente a la violencia vicaria

"Proteger a los hijos e hijas es proteger a las víctimas”. Con estas palabras, la ministra de Igualdad, Ana Redondo García, destacó la necesidad de colocar la violencia vicaria en el centro de las políticas públicas durante la inauguración del curso Violencia vicaria: situación actual y retos, dirigido por Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Redondo defendió una actuación coordinada y transversal para combatir esta forma extrema de violencia machista, que afecta directamente a los menores de edad. Insistió en que la violencia vicaria no puede tratarse como un fenómeno marginal ni desvinculado del resto de la violencia de género. “No es una excepción, es una realidad dolorosa que debemos visibilizar y afrontar con contundencia desde todos los ámbitos”.

En la conferencia inaugural del curso, Carmen Martínez Perza recalcó que uno de los grandes retos actuales de su departamento es consolidar un marco de actuación específico que proteja eficazmente a los niños y a las niñas víctimas. “No son daños colaterales, son víctimas directas de la violencia de género”, afirmó. La delegada explicó que España ha sido pionera en el reconocimiento legal de esta forma de violencia, pero que aún queda camino por recorrer en su detección temprana, prevención y atención integral.

También participó en la jornada Sonia Vaccaro, psicóloga especialista en violencia vicaria, quien expuso los orígenes del concepto “violencia vicaria” y su evolución en el marco de las violencias machistas. Vaccaro explicó cómo el agresor busca perpetuar el daño a través del sufrimiento de los hijos e hijas, y señaló que  “es un daño intencionado, calculado, que utiliza a los menores como medio para seguir agrediendo a la madre”, explicó.