
La inteligencia artificial, las tensiones geopolíticas, los desafíos de la salud pública y la sostenibilidad ambiental protagonizan la primera semana de la nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que arranca este lunes 30 de junio. El programa, que se extenderá hasta el 4 de julio en su primer tramo, abordará también la obra del Premio Cervantes Luis Mateo Díez y el futuro de medios como la radio, consolidándose como un foro de debate de referencia.
La tecnología y su impacto en la sociedad serán uno de los ejes principales. El curso "Aplicaciones de la IA generativa al desarrollo de software" explorará durante toda la semana las nuevas fronteras de la programación, mientras que "Una IA hablando con otra IA" se centrará en su aplicación a la gestión de la calidad universitaria.
Por otro lado, en el ámbito de las ciencias sociales, el análisis internacional tendrá un peso específico con el curso "Tendencias geopolíticas" (en su sexta edición), que este año se focalizará en la "Geopolítica del español" y en repensar el concepto de Hispanidad. A este se suman debates sobre el futuro de la democracia y la opinión pública, el papel de la justicia social como objetivo progresista, y los retos de los procesos migratorios en materia de empleo y derechos.
Mientras tanto, el área de la salud, una de las más nutridas de esta primera semana, analizará cuestiones críticas como la resistencia a los antibióticos desde un enfoque "One Health", la gestión de unidades de vacunación hospitalaria, los desafíos éticos en la reproducción asistida y los retos en salud pública para enfermedades hepáticas. Además, se analizarán la obesidad desde una perspectiva socioeconómica y legislativa y la revolución que supone la microbiota humana para la ciencia.
Del mismo modo, la agenda también refleja una marcada preocupación por el medio ambiente, con, por ejemplo, el curso "Renacer de la naturaleza" que expondrá los éxitos en la conservación de la biodiversidad en España, mientras que "Movilidad eléctrica" analizará las claves para un transporte más limpio y sostenible.
Finalmente, las artes y las humanidades contarán con un monográfico dedicado al universo narrativo del actual Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, bajo el título "Contar y vivir". La programación cultural se completará con seminarios sobre la evolución de la radio pública de la mano de RNE, un análisis del estado actual del flamenco y una jornada sobre el viaje del arte a través de la historia.
De esta forma, la agenda inaugural consolida el papel de los Cursos de Verano como un punto de encuentro fundamental entre el rigor académico y el debate público. La confluencia de temas tan diversos, desde la tecnología de vanguardia y los retos sanitarios hasta las humanidades, reafirma el compromiso de la Fundación Complutense por ofrecer a la sociedad un foro de reflexión plural sobre las principales transformaciones del mundo contemporáneo.