
El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristan, que también dirige el XVIII Encuentro Anual de Educación Médica. Controversias y Desafíos en Educación Médica, ha señalado que los profesionales sanitarios necesitan cada vez más “una serie de capacidades transversales, de comunicación con el paciente, de empatía o de negociación, que muchas veces han estado ausentes en los planes de formación”.
Sacristán, que ha inaugurado la jornada junto con la vicerrectora de Comunicación y directora de los Cursos de Verano Complutense, Natalia Abuín Vences y el decano de la Facultad de Medicina de esta universidad, Javier Arias Díaz, ha apuntado además que “la sociedad cambia; cambian los pacientes, cambia la tecnología y el médico también tiene que adaptarse a estas nuevas necesidades”.
El objetivo principal de la jornada, que se desarrolla en el Euroforum Infantes, es “analizar cómo se está enseñando hoy la Medicina”, ha apuntado José Antonio Sacristán, incidiendo además en que el tema de la humanización de la Medicina resulta fundamental, porque “no solamente tienen que ser enseñanzas de aspectos científicos, sino también esa parte humana”. Asimismo, el director de la Fundación Lilly citó al médico canadiense William Osler al comentar que el arte de la medicina científica es saber “cómo combinar la ciencia y el arte”.
En cuanto a la escasez de sanitarios que está experimentando en la actualidad el sistema de Salud, en contraste con la cantidad de alumnos que estudian esta carrera en España, el director de la jornada señaló que, “lógicamente, hay que planificar mejor, porque hemos pasado una época en la que no había puestos y no había plazas para todos, y ahora es al contrario”
Por otra parte, los participantes han profundizado en otro de los temas importantes de este Encuentro Anual de Educación Médica, el de las nuevas tecnologías. En este sentido, a la finalización del curso, se ha elaborado una declaración sobre la necesidad de incorporar esta visión de todo lo digital, lo tecnológico y la enseñanza de la Medicina.