21/07/2025 - Ángel Aranda
Inmaculada Sanz destaca la trayectoria del SAMUR: de servicio municipal a equipo reconocido por la OMS en catástrofes internacionales

El curso SAMUR-Protección Civil y el desarrollo de la emergencia en España, dirigido por Carmen Camacho Leis, responsable de la Unidad de Formación SAMUR-Protección Civil de Madrid, se ha iniciado con la intervención de la vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz Otero, quien ha destacado la evolución de este servicio como una de las grandes historias de éxito de la ciudad. La también alcaldesa en funciones de Madrid ha recordado que el SAMUR nació en los años 90 con una propuesta innovadora, prestar atención sanitaria inmediata en el lugar del suceso, con equipos y protocolos específicamente diseñados.

La alcaldesa en funciones ha dicho que, desde entonces, que el servicio ha crecido hasta convertirse en una referencia nacional e internacional. “Ha salvado vidas, ha protegido a personas y ha ofrecido una respuesta más humana y cercana a quien sufría una emergencia”.

Durante la inauguración, Inmaculada Sanz ha repasado los hitos más importantes del SAMUR, desde su impulso como servicio municipal, hasta su reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud como equipo de intervención en catástrofes internacionales. “Este reconocimiento no habla solo de capacidades técnicas, sino de una profunda vocación de servicio público que se demuestra cada vez que nuestros profesionales actúan dentro y fuera de Madrid”, añadió.

La vicealcaldesa también ha destacado el papel del SAMUR en momentos críticos de la ciudad, como los atentados del 11M, la pandemia, o el temporal Filomena. Además, la alcaldesa en funciones ha puesto en valor su contribución continua a la formación ciudadana, con más de 27.000 personas formadas en técnicas de reanimación en lo que va de año, así como el creciente número de voluntarios que refuerzan la red de protección civil.

En cuanto a recursos, Inmaculada Sanz ha señalado que el Ayuntamiento de Madrid ha incrementado en un 56% el presupuesto destinado a emergencias desde 2019, lo que ha permitido renovar flota, mejorar instalaciones y reforzar plantillas, “pero lo más importante no son los medios, sino las personas: los profesionales y voluntarios que hacen posible que este servicio funcione con excelencia”, ha concluido.